Control interno y su influencia con la ejecución presupuestal de la Municipalidad Distrital de Santa Cruz de Toledo año 2017
Descripción del Articulo
La problemática de la investigación está centrada en el control interno y su influencia con la ejecución presupuestal donde se observan inadecuadas acciones de control interno que aún no se encuentran coordinadas ni vinculadas a la optimización del gasto público, cuya idea, conceptos y aplicación, h...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12797 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/12797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Presupuestos públicos Supervisión de obras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La problemática de la investigación está centrada en el control interno y su influencia con la ejecución presupuestal donde se observan inadecuadas acciones de control interno que aún no se encuentran coordinadas ni vinculadas a la optimización del gasto público, cuya idea, conceptos y aplicación, ha estado tradicionalmente entendida como responsabilidad única del control, que involucra a la alcaldía, funcionarios y autoridades. Al desarrollar el presente trabajo de investigación se ha determinado la incidencia y los efectos que provocaron un inadecuado control interno en la ejecución del presupuesto, habiendo como base legal para los procedimientos para las orientaciones básicas que les permite trabajar adecuadamente y así poder cumplir con los objetivos de la entidad. Se ha desarrollado en el primer capítulo la realidad problemática (formulación del problema, justificación, limitaciones y objetivos) en el segundo capítulo se ha trabajado el marco teórico (antecedentes, bases teóricas, definiciones de términos básicos) que engloba a los temas relacionados control interno, la normativa de presupuestos, ejecución presupuestal, evaluación presupuestal y el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), en el tercer capítulo se habla de las hipótesis( formulación de la hipótesi s, Operacionalización de variables); en el capítulo cuatro se trabajó la investigación (diseño de investigación, materi al de estudio, técnicas procedimientos e instrumentos); en el quinto capítulo se presentan los resultado, finalmente se muestra las discusiones, conclusiones a las que se ha llegado y las recomendaciones para dar sostenibilidad o mejorar los procesos. PALABRAS CLAVE: control interno, ejecución presupuestal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).