Cultura exportadora orientado a la implementación de un invernadero de rosas para la exportación a la ciudad Santiago de Chile, 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo determinar la influencia de la aplicación de la cultura exportadora orientado a la implementación de un invernadero de rosas en la exportación a la ciudad Santiago de Chile, 2018. Para desarrollar la investigación se hizo referencia a las bases teóricas científi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montoya Ortiz, Ricardina del Carmen, Vargas Pachamango, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13847
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Mercado internacional
Comercialización de exportación
Planificación del marketing
Empresas exportadoras
Estrategias de exportación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo determinar la influencia de la aplicación de la cultura exportadora orientado a la implementación de un invernadero de rosas en la exportación a la ciudad Santiago de Chile, 2018. Para desarrollar la investigación se hizo referencia a las bases teóricas científicas internacionales, nacionales y locales que sustentan la realización del proyecto. Luego se revisó material bibliográfico en relación al tema tratado, además se consideró en el estudio realizar una encuesta a 10 productores de rosas del Centro Poblado de Otuzco – Distrito de Baños del Inca – departamento de Cajamarca y una entrevista a un especialista para conocer aspectos referentes a la producción y comercialización de rosas, de esta manera se recopilaron datos en base de las variables de estudio, validando así la hipótesis y se pudo desarrollar la investigación. Al realizar el diagnóstico situacional se obtuvo como resultado que los productores consideran como principal deficiencia, la falta de mano de obra calificada y la fluctuación de demanda lo que no les permite tener un mejor rendimiento. Se concluyó que la idea de negocio de un invernadero de rosas con fines de exportación radica en que la principal oportunidad que tiene Cajamarca para el desarrollo del sector floricultura son sus características climatológicas y la geografía de su territorio, junto con la abundancia de recursos hídricos. A esto se le suma la estabilidad política y la mano de obra de bajo costo, lo cual crea un entorno que favorece la inversión privada, para luego aprovechar los Tratados de Libre Comercio y poder exportarlos. El diseño del invernadero de rosas con fines de exportación a la ciudad Santiago de Chile, se inició con la creación de la empresa Sumaq Kay, con su base de operaciones en Cajamarca, el invernadero se ubica en el centro Poblado de Otuzco. El plan financiero se determina que el proyecto es viable, ya que así lo demuestra la evaluación financiera donde el valor de TIR es mayor a la tasa mínima aceptable de rendimiento, el valor actual neto resulta positivo, el beneficio/costo es superior a uno y el periodo de recuperación de la inversión es un periodo relativamente corto. Se propone implementar la cultura exportadora en el invernadero de rosas de la empresa Sumaq Kay en el Centro Poblado de Otuzco, aplicando la metodología del modelo de congruencia que ayudará a la empresa a comprender la interrelación de fuerzas sociales y técnicas que define el desempeño de la empresa y les señala el camino para empezar a trabajar en el diseño y la implementación de soluciones en sus específicos problemas de desempeño. Asimismo, se busca implementar el programa de buenas prácticas de exportación para potenciar, acelerar y consolidar la capacidad exportadora del sector de la floricultura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).