La capacidad exportadora de la empresa Consorcio Reciclador del Norte S.A.C. ubicada en El Milagro, Huanchaco para la exportación de PET molido reciclado al mercado de Chile - Trujillo 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general determinar la Capacidad Exportadora de la empresa Consorcio Reciclador del Norte S.A.C. ubicada en El Milagro, Huanchaco para la exportación de PET molido reciclado al mercado de Chile, Trujillo 2019. La metodología utilizada para el estudio fue...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15137 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/15137 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportaciones Comercio exterior Reciclaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general determinar la Capacidad Exportadora de la empresa Consorcio Reciclador del Norte S.A.C. ubicada en El Milagro, Huanchaco para la exportación de PET molido reciclado al mercado de Chile, Trujillo 2019. La metodología utilizada para el estudio fue de tipo cualitativa con enfoque descriptivo, de diseño no experimental y corte transversal. La muestra es la empresa Consorcio Reciclador del Norte S.A.C. y el promedio del mercado de PET reciclado de Chile, aplicándose la técnica de muestreo no probabilístico, se consideró encuestar a tres personas que tienen relación directa con el PET y son transcendentales en la empresa. El instrumento utilizado fue un cuestionario dividido en las tres dimensiones (producto; gestión en los mercados internacionales y logística internacional: conocimientos; y gestión económica y financiera de la variable capacidad exportadora, con sus respectivos indicadores. Para su medición se utilizó la técnica escala de Licker donde cada pregunta tenía tres alternativas con diferentes valores (la situación óptima (3), situación regular (2), situación más desfavorable (1)). Asimismo, se utilizó la metodología planteada por Dan (2013), que permite hallar el indicador de capacidad exportadora de la empresa a través de una ecuación. Por consiguiente, los resultados muestran que la empresa Consorcio Reciclador del Norte S.A.C. obtuvo 51.3 puntos del total ideal de 78 puntos, esto significa que la empresa tiene una capacidad exportadora al 65.8%, y una carencia del 34.2%. Asimismo, los porcentajes obtenidos de cada dimensión muestran que tan cercano esta al modelo ideal (100%), 81% del componente producto, 57% componente gestión en los mercados y logística internacional: conocimientos y 58% al componente gestión económica y financiera. En la matriz de selección de mercados, Chile resultó ser el mercado más conveniente con un puntaje de 26. En relación al PET molido reciclado de la empresa y su contraste con el producto que el mercado de Chile exige, éste muestra estar a la altura en un 66.7%. Finalmente, la empresa tiene una capacidad media de exportación, señalado por la respuesta 14 de la ecuación de Dan (2013). Además, la empresa quiere acceder a mercados internacionales para incrementar sus ventas y aprovechar las oportunidades del mercado internacional. Sin embargo, debe enfocarse en mejorar las capacidades débiles que presenta, para acercarse al modelo ideal, ya que en su situación actual será muy difícil exportar PET molido reciclado al mercado de Chile. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).