Exportación Completada — 

Factores relacionados al abandono del anticonceptivo inyectable mensual en mujeres en edad fértil, Centro de Salud Collique III Zona, Comas. 2021

Descripción del Articulo

Con el objetivo de identificar los factores relacionados al abandono del anticonceptivo inyectable mensual en mujeres en edad fértil que acudieron al servicio de planificación familiar del Centro de Salud Collique III Zona en Comas durante unos meses del 2021, se realizó una investigación cuantitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Sotelo, Rosa Maria, Silverio Chapoñan, Sharol Avigail Amalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticonceptivos
Educación sexual
Mujeres
Planificación familiar
Método hormonal
Factores de abandono
Salud reproductiva
Family planning
Hormonal method
Discontinuation factors
Reproductive health
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Con el objetivo de identificar los factores relacionados al abandono del anticonceptivo inyectable mensual en mujeres en edad fértil que acudieron al servicio de planificación familiar del Centro de Salud Collique III Zona en Comas durante unos meses del 2021, se realizó una investigación cuantitativa, del tipo básica, con diseño no experimental, transversal y descriptivo correlacional simple, con una muestra censal de 100 unidades de análisis, quienes contestaron un cuestionario previamente validado y con confiabilidad aceptable, previo consentimiento informado. Los resultados demostraron que las mujeres en estudio abandonaron el anticonceptivo inyectable mensual en un 68%, entre los 4 a 7 meses de uso se caracterizaron por tener entre 18 a 29 años, tener secundaria, ser católica, solteras y convivientes y amas de casa; los motivos de abandono fueron en mayor frecuencia efectos adversos y cambio de método; los efectos adversos más frecuentes fueron cefalea y variación de peso; concluyéndose que los factores socioculturales como edad, estado civil, grado de instrucción, religión y ocupación, así como los factores reproductivos como menarquia e inicio de vida sexual, se relacionaron significativamente con el abandono del anticonceptivo inyectable mensual (p < 0.05); mientras que los factores reproductivos parejas sexuales y paridad, no se relacionan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).