Diseño de una planta de procesamiento agrofrutal aplicando criterios de la arquitectura industrial, Paiján 2022
Descripción del Articulo
Debido a que la humanidad buscó una forma de protegerse, es que se dio paso a la mecanización de procesos con los cuales se fue formando la industria base, en donde al ir expandiéndose a nivel mundial nos percatamos que en nuestro país existen regiones agrícolas que permitirían la implementación de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32967 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32967 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Iluminación Industrialización del espacio Desarrollo industrial Diseño industrial Arquitectura industrial Funcionalidad Forma Planta de procesamiento industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Debido a que la humanidad buscó una forma de protegerse, es que se dio paso a la mecanización de procesos con los cuales se fue formando la industria base, en donde al ir expandiéndose a nivel mundial nos percatamos que en nuestro país existen regiones agrícolas que permitirían la implementación de plantas de procesamiento, sin embargo, estas cadenas de procesamiento no son aprovechadas correctamente. Es por ello que se propone el diseño de una planta de procesamiento agrofrutal en el distrito de Paiján, que tendrá en cuenta los criterios de la arquitectura industrial para generar espacios de trabajo funcionales, debido a esto se analizó tres casos internacionales y uno nacional para conocer su distribución, iluminación, escala, organización, materialidad entre otros, para llegar finalmente a un óptimo sustento del proyecto antes mencionado. De igual manera se analiza los indicadores de cada uno de los criterios encontrados de la arquitectura industrial, obteniendo un resultado el cual se fusionará con los resultados de los análisis de casos con los que se llegan a los lineamientos finales, los cuales se tendrán en cuenta para el diseño de la planta de procesamiento agrofrutal, este análisis se realiza debido al tipo de investigación que viene siendo una investigación transversal ya que es descriptivo de carácter causal y proyectual. De este modo se concluye que, para el diseño de una planta de procesamiento agrofrutal es necesario que este cuente con los criterios de forma y función, función y estructura, contexto usuario y de nuevas técnicas, obteniendo eficientes resultados tanto en las actividades de producción como en la calidad de las mismas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).