Criterios de geometría no euclidiana aplicados en el diseño de un centro de desintoxicación para jóvenes varones drogodependientes de la provincia de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente tesis propone crear un Centro de Desintoxicación especializado en el tratamiento y la reinserción social de los jóvenes drogodependientes en la Provincia de Trujillo, debido al índice de crecimiento que se viene dando en los últimos cinco años, puesto que el tratamiento médico y terapéut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Flores, Karen del Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geometría del espacio
Diseño arquitectónico
Rehabilitación de drogadictos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis propone crear un Centro de Desintoxicación especializado en el tratamiento y la reinserción social de los jóvenes drogodependientes en la Provincia de Trujillo, debido al índice de crecimiento que se viene dando en los últimos cinco años, puesto que el tratamiento médico y terapéutico es mucho más efectivo cuando se realiza en un centro que otorgue espacios saludables, cuyas condiciones de habitabilidad permitan el trabajo correcto de los terapeutas y a la vez que, los pacientes se sientan dispuestos a continuar con su recuperación. Para ello, el diseño arquitectónico de un Centro de Desintoxicación, a partir de una geometría no euclidiana permite generar espacios interiores curvos de gran amplitud e iluminación, generando una mejoría en el tratamiento de los pacientes. A su vez, la presente investigación es de carácter no experimental – descriptiva, por ende, esta tesis ha sido dada a partir de análisis de casos y de otros estudios científicos de la rama de la psicología o las matemáticas, para determinar de qué manera influye la variable en el diseño de un objeto arquitectónico de esta envergadura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).