Planeamiento estratégico para empresas productoras audiovisuales en el periodo 2015 a 2019: una revisión sistemática de la literatura científica
Descripción del Articulo
Se realiza una revisión sistemática a la literatura científica con el fin de conocer la importancia de elaborar un planeamiento estratégico aplicado a empresas productoras audiovisuales en los años 2015 a 2019. Para ello, se destaca el contexto e importancia de la variable pertinente y se efectúa un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25974 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25974 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Política y estrategia empresarial Producción audiovisual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Se realiza una revisión sistemática a la literatura científica con el fin de conocer la importancia de elaborar un planeamiento estratégico aplicado a empresas productoras audiovisuales en los años 2015 a 2019. Para ello, se destaca el contexto e importancia de la variable pertinente y se efectúa una búsqueda de fuentes de información en las bases de datos como: Mendeley, Dialnet, Scielo y Redalyc de acuerdo a criterios requeridos como el periodo, idioma, relevancia, entre otros. Continuamente, se utiliza métodos de síntesis de la información como comparaciones de perspectivas de diversos autores y gráficos cuantificados que permitan analizar los resultados obtenidos y así lograr responder la pregunta de investigación. Existieron ciertas limitaciones para realizar la investigación, principalmente en términos de la búsqueda de referencias donde se encontraban muchos artículos con acceso privado. Finalmente se concluye que elaboración del planeamiento estratégico aplicado a empresas productoras audiovisuales es importante debido a que dicha herramienta posee las características necesarias que permiten analizar con profundidad el entorno organizacional y contribuye a tener una mejor toma de decisiones. Además, la variable en cuestión está vigente y viene generando mayor interés tanto profesional como académico en países aledaños durante los últimos años, lo que permite reconocer que dicha variable es aplicable y trae beneficios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).