Incidencia del cálculo de reservas en la viabilidad de explotación de la concesión San Juan, empresa Calinor S.A.C, Cajamarca, 2018
Descripción del Articulo
Esta tesis tiene como objetivo general determinar el nivel de incidencia del cálculo de reservas en la viabilidad de explotación de la concesión San Juan, Empresa Calinor S.A.C, Cajamarca, 2018. Para lo cual se debe determinar la influencia de la clasificación de la calidad de la roca de la concesió...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14177 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flujo de caja Medidas de seguridad Minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | Esta tesis tiene como objetivo general determinar el nivel de incidencia del cálculo de reservas en la viabilidad de explotación de la concesión San Juan, Empresa Calinor S.A.C, Cajamarca, 2018. Para lo cual se debe determinar la influencia de la clasificación de la calidad de la roca de la concesión, definir el efecto de cubicar las reservas de la concesión y finalmente especificar el grado de incidencia del análisis de la viabilidad técnica - económica (flujo de caja) en la explotación de la concesión. El cálculo de reservas además permite hacer un planeamiento en un futuro próximo, dependiendo los intereses. Para ello se deben tener muchos aspectos en consideración como son los estratos de la minería, resoluciones dictaminadas por organismos competentes como el Ministerio de Energía y Minas o Ministerio de la Industria. El tipo de investigación es descriptiva ya que reúne un conjunto de procesos y procedimientos lógicos y prácticos que permiten identificar, el diseño de investigación es descriptivo aplicativo, ya que se van a describir las condiciones del yacimiento de roca caliza a explotar, de la cual se van a calcular reservas. Se concluyó que el método de los perfiles para el cálculo de las reservas, aunque es un método un poco tradicional, tiene buena precisión si es que se toma las distancias adecuadas, tomando en cuenta la variación de la topografía. Se logró determinar que las reservas totales de toda el área es 5 523 753.348 tn. La producción mensual en promedio es de 45,000 TM. El método de explotación en el área se estableció el banqueo por derribo, los cuales tiene como elementos constituyentes a un ángulo de talud final igual a 21°, ángulo de banco igual a 60° y un ancho de banco establecido en 7.5m. Las normas de gestión de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente se rigen a las normas y a la ley general de minería según el decreto supremo 024 EM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).