Mejora y ahorro en el proceso de importación, aplicando el despacho anticipado con punto de llegada a planta en una empresa de bienes de consumo
Descripción del Articulo
El comercio internacional sigue expandiendo y en constante crecimiento entre los países y muchos países viven de este sistema el cual no es ajeno a Perú, como parte de las ventajas competitivas que tenemos como país debemos tener una logística productiva y esto representa mejorar nuestro costo logís...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30092 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30092 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Importaciones Costos de producción Control de gestión Almacén Logística industrial Estudios de viabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El comercio internacional sigue expandiendo y en constante crecimiento entre los países y muchos países viven de este sistema el cual no es ajeno a Perú, como parte de las ventajas competitivas que tenemos como país debemos tener una logística productiva y esto representa mejorar nuestro costo logístico internos, para esto se implementó el sistema anticipado de despacho aduanero (SADA), el cual nos permite numerar las cargas con 48 horas de anticipado y evitar alquilar el depósito temporal que cumple la función de un almacén externo. En el actual trabajo de investigación analizaremos los procesos de importación de la empresa I&G con una metodología aplicada no experimental transversal descriptiva, considerando una investigación mixta al ser cuantitativa y cualitativa para la reducción de costos operativos, los cuales nos centramos en generar un volumen considerable de descargas directas en las operaciones, al finalizar el trabajo notamos la viabilidad de la propuesta con un ahorro 150 dólares que representa un costos del 17% del costo básico de un depósito temporal. La propuesta es cambiar el direccionamiento de 27 contenedores de cada 100 que llegan de México, esto generaría un ahorro mensual de 4030.29 dólares al mes. Esto representa un ahorro de 48000 dólares anuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).