Influencia del envasado en atmósfera modificada en el aumento de vida útil de alimentos perecibles. Una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

En las últimas décadas, las condiciones de vida y hábitos de alimentación han cambiado, esto ha hecho tanto los investigadores como la industria alimentaría busquen nuevas maneras de proporcionar alimentos de forma cómoda y práctica a los consumidores. En el proceso de deterioro de los alimentos se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Calderon, Sofia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21840
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21840
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Alimentos
Manejo del Mantenimiento (Tpm)
Ingeniería Industrial
Tecnología alimentaria
Conservación de alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En las últimas décadas, las condiciones de vida y hábitos de alimentación han cambiado, esto ha hecho tanto los investigadores como la industria alimentaría busquen nuevas maneras de proporcionar alimentos de forma cómoda y práctica a los consumidores. En el proceso de deterioro de los alimentos se pierden características organolépticas, valor nutricional y como consecuencia su valor comercial, generando pérdidas económicas para la empresa productora. El objetivo principal de ésta investigación es comprobar si existe una influencia del envasado en atmosfera modificada en el aumento de la vida útil de alimentos perecibles Esta investigación se realizó bajo la metodología la revisión sistemática de literatura científica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).