Estudio de los factores para la exportación de la Tara en polvo (caesalpinia espinosa) como producto natural hacia Minnesota, Estados Unidos; año 2020
Descripción del Articulo
Teniendo en cuenta la evolución de la Tara en polvo como producto natural a nivel mundial se aprecia que tiene un crecimiento constante, pudiendo lograr en el año 2019 una cantidad de $2,239 mil millones hacia el mercado destino (Estados Unidos), mostrando un crecimiento desde el 2014 hasta el año 2...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25626 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25626 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportaciones Mercado de exportación Leguminosas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Teniendo en cuenta la evolución de la Tara en polvo como producto natural a nivel mundial se aprecia que tiene un crecimiento constante, pudiendo lograr en el año 2019 una cantidad de $2,239 mil millones hacia el mercado destino (Estados Unidos), mostrando un crecimiento desde el 2014 hasta el año 2019. En este proyecto al obtener la información del análisis de la demanda, se puede apreciar que existe un crecimiento sobre “La exportación de la Tara en polvo a Estados Unidos”. En esta situación el interés prioritario es poder aplicar todo conocimiento teórico obtenido mediante la universidad y también en el conocimiento de especialistas en el rubro. Por ello en esta investigación se pretende resolver el siguiente problema denominado: ¿Qué factores podrían ayudar a impulsar la exportación de la Tara en polvo (P. A: 1404902000) como producto natural hacia el estado de Minnesota, Estados Unidos en el periodo 2020? Es por esta razón que se ha tenido el acceso a la información deseada para poder dar la respuesta a esta pregunta principal, al recoger la opinión de los especialistas quienes están vinculados en los procesos de exportación de productos naturales (entre ellos la Tara en polvo) en nuestro país. Lográndose plantear la misma interrogante a los especialistas quienes están colaborando en el proceso de esta investigación. Al obtener las respuestas correspondientes a las interrogantes planteadas al equipo de especialistas, se puede identificar con mejor claridad las oportunidades y también las amenazas que encuentra cada empresario, el cual se dedica completamente a la exportación de la tara en polvo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).