Diseño para la ampliación de una plataforma de lixiviación en una mina tajo abierto ubicada en la región Cajamarca, 2019
Descripción del Articulo
Si bien hoy en día algunos estudios han realizado diseños de ampliación de plataformas de lixiviación, en ellos no toman en cuenta estudios geotécnicos para el diseño en base al plan de carguío de mineral lo cual aporta de manera significativa a este tipo de proyectos. El objeto de estudio de la inv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24120 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24120 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Equipos mineros Minerales Estudios de suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | Si bien hoy en día algunos estudios han realizado diseños de ampliación de plataformas de lixiviación, en ellos no toman en cuenta estudios geotécnicos para el diseño en base al plan de carguío de mineral lo cual aporta de manera significativa a este tipo de proyectos. El objeto de estudio de la investigación es realizar el diseño de la ampliación de la plataforma de lixiviación de una mina a tajo abierto, para ello se utilizaron técnicas e instrumentos de recolección de datos como la observación y el análisis de contenido. Para el procedimiento se realizaron investigaciones de campo y ensayos de laboratorio en suelos. Se caracterizaron 7 unidades geotécnicas: Mineral lixiviado/Depósito antropogénico, Material inadecuado I, Material estéril, Material inadecuado II, Revestimiento de suelo (soil liner, SL), Suelo residual/roca alta a extremadamente meteorizada y el Basamento rocoso. Para realizar el diseño de la ampliación de la plataforma de lixiviación se tomó en cuenta el plan de minado y el plan de carguío a mediano plazo del año anterior, lo cual permitió realizar una proyección del tiempo de carguío y transporte de mineral hacia la ampliación de 3 meses. Se logró determinar la configuración de la pila de mineral de la plataforma de lixiviación, para lo cual se consideró que los taludes tendrán una inclinación general de 2,5H: 1V y un retiro del pie del talud del mineral de 7,0 m, medidos desde la berma perimetral, esta configuración asegurara la estabilidad del talud final, para así cumplir con los requerimientos de seguridad. El sistema de revestimiento consistirá de una capa de suelo de baja permeabilidad de 300 mm de espesor (Soil Liner (SL)), sobre la cual se colocará una geomembrana de 1,5 mm de espesor, que a la vez será cubierta por una capa de 300 mm de espesor, denominada Protective Layer (PL), que consiste de un suelo de grano fino. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).