Exportación Completada — 

Curso de Manicura Profesional dirigido a mujeres del Asentamiento Humano Las Torres de San Borja - Moche - Trujillo - Perú

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente artículo académico inició en el curso de Gestión Estratégica de la RSE, asignándose trabajar con el AA.HH. Las Torres de San Borja; es ahí donde inició el proceso de selección con respecto al tema de apoyo que se brindaría a la comunidad. Entonces, se decidió enfocarse en las muj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Goin Santolalla, Kristhel Milagros, Gonzales Campos, Stefany Del Rosario, Rivasplata Palomino, Luciana Alejandra, Sabogal León, Tatiana Cecilia, Simón Vargas, Jenifer Shesira, Valdiviezo Yábar, Kiara Dayana
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres
Emprendimiento
Equipo
Oportunidades
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente artículo académico inició en el curso de Gestión Estratégica de la RSE, asignándose trabajar con el AA.HH. Las Torres de San Borja; es ahí donde inició el proceso de selección con respecto al tema de apoyo que se brindaría a la comunidad. Entonces, se decidió enfocarse en las mujeres que viven ahí, ya que se analizó la situación detalladamente y se pudo encontrar que es el sexo masculino quien genera la mayor parte de ingresos para su hogar. Por ende, se realizó el proyecto “Curso de Manicura Profesional dirigido a mujeres del AA.HH. Las Torres de San Borja”, para generar una idea de negocio con la cual ellas puedan emprender u obtener un empleo y apoyar económicamente a sus familias. El curso se desarrolló satisfactoriamente, ya que todas las participantes lograron certificarse y muchas de ellas continuarán sus estudios. Dentro del presente artículo se detallarán los materiales y métodos que fueron utilizados para las actividades realizadas durante el proyecto, así como los logros y fotografías por cada una de estas actividades, pudiendo llegar de esta manera a unas recomendaciones y conclusiones, las cuales puedan contribuir con los próximos proyectos a realizar dentro del AA.HH. ya antes mencionado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).