Bienestar social y bienestar psicológico en voluntarios de una organización sin fines de lucro de Lima, 2021
Descripción del Articulo
La presente tuvo como finalidad determinar la relación entre el bienestar social y el bienestar psicológico en los voluntarios de una ONG en la ciudad de Lima. La metodología empleada es cuantitativo, descriptivo correlacional y no experimental, conformado por 61 voluntarios; empleándose la técnica...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34137 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/34137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología social Psicología positiva Optimismo Determinantes sociodemográficos Bienestar psicológico Bienestar social Voluntarios de ONG https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente tuvo como finalidad determinar la relación entre el bienestar social y el bienestar psicológico en los voluntarios de una ONG en la ciudad de Lima. La metodología empleada es cuantitativo, descriptivo correlacional y no experimental, conformado por 61 voluntarios; empleándose la técnica de encuesta y se aplicaron los instrumentos: Escala de Bienestar Psicológico para Adultos, adaptado por Domínguez (2014) y la Escala de Bienestar Social de Keyes en la adaptación de Loyaga (2020). Los resultados mostraron una significancia bilateral de .538, y un valor de -0.080 de Rho Spearman, es decir, se obtuvo una correlación negativa muy débil entre ambas variables. A su vez, las dimensiones de aceptación, actualización, contribución y coherencia social no presentan una correlación con la variable Bienestar Psicológico; no obstante, la única dimensión que sí presentó una correlación módica de .364 fue la de integración social. Los hallazgos se vieron limitados con respecto a la dificultad para encontrar antecedentes de las variables, asimismo, por el tipo de muestreo no probabilístico que presentó la investigación no permitiendo la generalización de los resultado; por último, debido a la pandemia por covid-19 hubieron inconvenientes para la aplicación de los instrumentos de forma presencial, tomándose de manera virtual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).