Aplicación de mejora continua en la gestión del planeamiento operativo minero en una mina ubicada en Vijus, Pataz, La Libertad
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito optimizar la rentabilidad de la empresa minera artesanal Alaska 20&41, que está ubicada en Vijus, Pataz, Región La Libertad. Se desarrolló un proceso de mejora continua, aplicado en los procesos de perforación y voladura, buscando de esta manera impu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29008 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29008 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minería Producción minera Mejores prácticas Rentabilidad Productividad en operación mina Diagnóstico situacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito optimizar la rentabilidad de la empresa minera artesanal Alaska 20&41, que está ubicada en Vijus, Pataz, Región La Libertad. Se desarrolló un proceso de mejora continua, aplicado en los procesos de perforación y voladura, buscando de esta manera impulsar la productividad de la operación mina. Para la realización de la mejora continua, se logró ejecutar un diagnóstico situacional general del proceso de minado, con el fin de implementar el cambio de perforadora eléctrica a neumática. El trabajo fue realizado en dos periodos. El primero, se basó en poder identificar la situación general de la empresa, mediante un Diagnóstico situacional de la unidad minera, evaluando las ventajas y desventajas; es decir, se llegó a identificar como punto más importante (déficit), el proceso de explotación y extracción de mineral de la unidad minera artesanal, dando a notar en estos procesos como el sustento económico, logístico y administrativo principales de la unidad minera. En el segundo periodo, se enfocó en mejorar la rentabilidad de mina artesanal, poniendo en marcha el proceso de mejora continua, donde se consideró: el análisis del indicador operativo, Toneladas por hombre guardia, número de personas en la guardia y las toneladas producidas en promedio por la guardia. Finalmente, los autores diferimos e identificamos los procesos de extracción que generan más costo y se comparó los rendimientos, como también se analizó las ventajas de cada equipo, utilizando una perforadora eléctrica y una neumática. De acuerdo a ello, se planteó realizar un estudio financiero (caja de flujo) estableciendo como opción invertir en un equipo neumático, y con ello realizar una comparativa para medir la rentabilidad entre ambos equipos y generar la mejora continua en la mina ubicada en Vijus, Pataz, La Libertad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).