Variaciones presupuestales en la ejecución de la obra Construcción de Pistas y Veredas en el AA. HH. Santa Cruz, Zona A – Paracas – Pisco – Ica 2022

Descripción del Articulo

El campo de la ingeniería civil es muy amplio, desde la etapa de estudio del proyecto hasta su ejecución y entrega. Por lo que en el presente trabajo desarrollaré, como parte de mi experiencia en obras públicas, las variaciones presupuestales que se ven reflejadas en el costo inicial (monto contract...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Bernal, Guilliana Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/34129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la construcción
Carreteras
Mantenimiento de carreteras
Costos de construcción
Ejecución de obras
Pistas y veredas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El campo de la ingeniería civil es muy amplio, desde la etapa de estudio del proyecto hasta su ejecución y entrega. Por lo que en el presente trabajo desarrollaré, como parte de mi experiencia en obras públicas, las variaciones presupuestales que se ven reflejadas en el costo inicial (monto contractual) de una obra durante su ejecución, ante la necesidad de la ejecución de la prestación de adicionales y/o mayores metrados. Pues, en muchos de los casos el Expediente Técnico no es compatible con el terreno, presenta deficiencias o existen factores no considerados en la etapa de estudio: antecedentes topográficos, tipos de suelos, planos, cálculos de los metrados, condiciones sociales, entre otros. Cuando se detectan algunas de estas deficiencias, se formulan las consultas respectivas a la supervisión mediante cuaderno de obra, y de ser el caso, se requiere la opinión del proyectista, quién debe absolverlas. En ocasiones esto implica la modificación del expediente técnico de obra, ante la necesidad de realizar partidas adicionales (Prestación Adicional) o complementar los metrados existentes (Mayores Metrados), siempre y cuando sean necesarios e indispensables para alcanzar la finalidad del contrato. Ante estas situaciones suscitadas y siguiendo los procedimientos de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, la Supervisión informa a la Entidad (responsable de la obra), la solicitud de realizar la prestación de adicionales y/o mayores metrados por parte contratista, para que previo a la ejecución, la Entidad pueda verificar la disponibilidad presupuestal y dar la aprobación para la ejecución de la Prestación Adicional y/o Mayores Metrados mediante la emisión de una resolución, garantizando así el reconocimiento de pago de dichas actividades al contratista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).