Depresión y ansiedad en una comunidad LGBTQ+ de una ONG de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre depresión y ansiedad en una comunidad LGBTQ+ de una ONG de Lima. Siendo este estudio de enfoque cuantitativo, corte transversal, diseño no experimental y de nivel descriptivo correlacional. En donde la mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Rivera, Ivan Alexsandro, Vasquez Vidal, Andrea Jazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Ansiedad
Minorías sexuales
Salud mental
Discriminación
Orientación sexual
Identidad sexual
Comunidad LGBTIQ+
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre depresión y ansiedad en una comunidad LGBTQ+ de una ONG de Lima. Siendo este estudio de enfoque cuantitativo, corte transversal, diseño no experimental y de nivel descriptivo correlacional. En donde la muestra estuvo compuesta por un total de 80 miembros de la comunidad LGBTQ+. Se utilizaron los instrumentos tales como el Inventario de Ansiedad de Beck (IAB) y el Inventario de depresión de Beck (BDI-II). El proceso de recolección de los datos se realizó de manera remota, haciendo uso de la herramienta Google Form, y el análisis de estos datos mediante el programa IBM SPSS Versión 26. Los resultados demuestran Rho= 0,822 indicando una correlación positiva alta y un nivel de significancia P= 0,00 aceptando la hipótesis que existe relación significativa entre depresión y ansiedad en una comunidad LGBTQ+ de una ONG de Lima. Así también, se halla que entre la variable ansiedad y las dimensiones de la variable depresión (cognición, área física/conductual y afectivo/emocional) existe una correlación positiva altamente significativa (p<0,05 – p<0,01). Lo que indica que a mayor ansiedad experimente la persona, será la depresión presentada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).