Estilos de apego y bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de un colegio del Cono Norte de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el estilo de apego y el bienestar psicológico de los estudiantes de secundaria de un colegio del cono norte de Lima. Es una investigación de diseño no experimental de tipo correlacional transversal. La muestra estuvo conforma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Gálvez, Blanca Anne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13446
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego
Salud mental
Adolescencia
Psicología del adolescente
Attachment
Attachment styles
Psychological well-being
Adolescence
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el estilo de apego y el bienestar psicológico de los estudiantes de secundaria de un colegio del cono norte de Lima. Es una investigación de diseño no experimental de tipo correlacional transversal. La muestra estuvo conformada por 317 estudiantes de 1ero al 5to de secundaria, la misma que se determinó mediante fórmula para población conocida con un nivel de confianza del 95,63%, con error máximo permitido de 4,37% y con 50% estimado de población con las características de estudio. Para medir las variables se utilizó el Cuestionario de Relación (CR) que evalúa los estilos de apego predominantes y la Escala de Bienestar Psicológico para jóvenes y adolescentes (BIEPS - J) que evaluar el nivel de bienestar de acuerdo a su percepción. Los resultados mostraron que existe una correlación significativa (X2 = 14, 162, Gl = 6, p < 0.028) entre los estilos de apego y el bienestar psicológico en general. A nivel especifico se encontró que existe una correlación significativa cuando se tiene en cuenta la edad de 15 y 16 años (X2 = 12, 995, gl =6; p < 0.043), sin embargo, no se encontró relación al tomar en cuenta el sexo de los participantes y las edades de 11-14 y 17-19. Se concluye a nivel general, que los estilos de apego y el Bienestar Psicológico se relacionan significativamente, a nivel específico, también hay relación cuando se toma en cuenta la edad entre 15 y 16 años. No se halló relación cuando se toma en cuenta el sexo y las edades entre 11 -14 y 17-19 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).