Implementación del flujo de caja como herramienta de gestión financiera para reducir el endeudamiento de la empresa Comaco Arizola E. I. R. L., Chepén, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “Implementación del flujo de caja como herramienta de gestión financiera para reducir el endeudamiento de la empresa Comaco Arizola EIRL, Chepén 2017”, se plantea a una empresa ferretera quien no cuenta con una herramienta de gestión financiera para co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14770 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14770 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración financiera Estados financieros Análisis financiero Indicadores financieros Libros de cuentas Deudores y acreedores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado “Implementación del flujo de caja como herramienta de gestión financiera para reducir el endeudamiento de la empresa Comaco Arizola EIRL, Chepén 2017”, se plantea a una empresa ferretera quien no cuenta con una herramienta de gestión financiera para controlar el manejo de efectivo, por ende existen deficiencias como el sobreendeudamiento y la mala gestión en la asignación de los recursos. Impulsado por este problema, se realizó un trabajo de investigación pre experimental con el que se plantea demostrar que con la implementación del flujo de caja reduce el nivel de endeudamiento de la empresa. La presente investigación, se introduce a la problemática de la entidad objeto de análisis y la formulación del problema, asimismo los objetivos que guiara el desarrollo de la investigación. Recolecta los antecedentes aplicados al tema de flujo de caja. De la misma forma, se introduce las bases teóricas y el marco conceptual fundamentales para forjar pilares que conlleve al correcto análisis del estudio. Se determina la metodología de la investigación, la que inicia con una Operacionalización de las variables en la que se define las variables independiente y dependiente, además del diseño de la investigación, la unidad de estudio, la muestra, las técnicas a utilizar y el procedimiento de análisis de datos. Se da inicio al desarrollo de la investigación, el cual comienza analizando la situación actual de la empresa desde el punto de vista económico – financiero y gestión interna. Posteriormente se procede a proyectar los elementos del flujo de caja: ingresos y egresos, para concluir con la proyección de los flujos de efectivo final de cada periodo comprendido desde agosto 2017 a agosto 2018. Finalmente, compara los resultados obtenidos en el desarrollo de la investigación con las conclusiones alcanzadas en los antecedentes, lo que permitió demostrar la hipótesis planteada. Al mismo tiempo, se realizó las conclusiones que se pudo diferir mediante los resultados obtenidos en la investigación. Se propone recomendaciones para solucionar la deficiencia definida al principio de la investigación, la misma que se basa en los mecanismos aplicados conjuntamente con la implementación del flujo de caja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).