Paradójica designación de un apoyo frente a la institución jurídica de la curatela en la celebración de un acto jurídico

Descripción del Articulo

El reconocimiento de la capacidad jurídica plena a las personas con discapacidad ha conllevado a la eliminación de la institución jurídica de la curatela. Institución que busca garantizar los derechos y obligaciones de un sujeto mayor de edad que no puede manifestar su voluntad interna, a través de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Costales Saucedo, Neida Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21543
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aspectos jurídicos
Acto jurídico
Código civil
Personas con discapacidades - ley
Personas jurídicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El reconocimiento de la capacidad jurídica plena a las personas con discapacidad ha conllevado a la eliminación de la institución jurídica de la curatela. Institución que busca garantizar los derechos y obligaciones de un sujeto mayor de edad que no puede manifestar su voluntad interna, a través de un representante. Actualmente, para el supuesto en el que se trate de una persona con discapacidad que no puede manifestar su voluntad interna, ni con ajustes razonables, nuestro Código Civil establece como solución la designación de un apoyo, como nueva institución jurídica de asistencia y que a tiende al modelo social de discapacidad. El apoyo, cumple la función de interpretar la voluntad de la persona con discapacidad para luego manifestarla, más no suple la voluntad del agente. Por lo que, el propósito de esta investigación es determinar las consecuencias jurídicas de la incorporación de la figura de designación de apoyos ante el reconocimiento de la capacidad jurídica plena de las personas con discapacidad que no pueden manifestar su voluntad interna, para la celebración de actos jurídicos. Para tal fin se estableció el alcance de la figura de la capacidad jurídica, se determinó qué se entiende por personas con discapacidad, se estableció el alcance de las figuras de representación, interdicción y curatela, se analizó la figura de designación de apoyos según nuestro código civil y se describió el concepto y alcances del acto jurídico. El presente trabajo arribó a la conclusión de que la celebración de actos jurídicos por personas con discapacidad que no pueden manifestar su voluntad interna a través de un apoyo, da lugar a la celebración de actos jurídicos estructuralmente ineficaces por falta de manifestación de la voluntad del agente, siendo necesaria la subsistencia de la institución jurídica de la curatela, y transitar al modelo biopsicosocial de discapacidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).