Aplicación de un nuevo método de trabajo y planeación de la producción para incrementar la eficacia en la entrega de los pedidos demandados de la empresa creaciones Yuri 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo incrementar la eficacia en la entrega de los pedidos demandados a través de la aplicación de un nuevo método de trabajo y planeación de la producción en la empresa Creaciones Yuri que se dedica a la confección de loncheras, cartucheras y carteras; así mi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26341 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26341 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción Servicios de entregas Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo incrementar la eficacia en la entrega de los pedidos demandados a través de la aplicación de un nuevo método de trabajo y planeación de la producción en la empresa Creaciones Yuri que se dedica a la confección de loncheras, cartucheras y carteras; así mismo, es importante señalar que es de diseño experimental y de propósito aplicado y pertenece al grupo cuasi experimental. La metodología que se empleó consistía en un diagnóstico previo de la situación inicial; por lo que, para la obtención de la información se desarrolló mediante las observaciones directas, entrevistas no estructuradas, entre otros. El estudio del trabajo y una planeación de la producción fueron piezas claves en la investigación; ya que se realizó un estudio del método y medición del trabajo, así mismo, un pronóstico de la demanda, una planeación agregada de la producción y programación de requerimiento de materiales para determinar el tiempo adecuado para la producción de los artículos a confeccionar. Los resultados obtenidos en cada indicador establecido para el cumplimiento de los objetivos presentaron un incremento; como la productividad que pasó de 1.84 unidades de cartuchera/min a 2.74 unidades de cartuchera/min, la eficiencia mejoró de un 79.71% a un 88.28% y la utilización de la capacidad culminó con un 73.6% de un 66.4%. Con respecto a la eficacia mejoró a un 69% de un 38.75% con el que se inició las actividades. Además, el impacto económico que presentaba la eficacia inicialmente era una pérdida de S/ 23,548.67; sin embargo, después de la implementación de la mejora, se logró reducir este monto a S/ 9,583.19. Dado lo anterior, se concluyó que mediante la aplicación de un nuevo método de trabajo, planeación de la producción y el apoyo de herramientas como el estudio de tiempos, se logró incrementar la entrega de los pedidos demandados de la empresa, elevando su nivel de eficacia y los otros indicadores complementarios que apoyaron a controlar el buen funcionamiento de la metodología empleada; así mismo se lograron todos los objetivos específicos y se comprobaron cada una de las hipótesis. Finalmente, se desarrollaron una serie de recomendaciones como el uso de herramientas de manufactura esbelta para las empresas del rubro textil, también se sugirió el empleo de curvas de aprendizaje para tener conocimiento de la adaptación que tienen los operarios hacia nuevos métodos de trabajo. De la misma manera, se recomendó realizar nuevas investigaciones en otros rubros para ratificar el adecuado funcionamiento de las herramientas empleadas en el presente proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).