El antropomorfismo de marca como recurso para la generación de una lovemark: Caso sapolio a través de su fan page en Facebook
Descripción del Articulo
RESUMEN Actualmente, el concepto de amor a la marca se maneja como un ideal en el mundo de la publicidad, siendo así que en su mayoría las estrategias de publicidad y marketing son orientadas a generar dicho vínculo. Ahuvia (1993, 2005) define amor a la marca como una conexión afectiva entre el cons...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22339 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/22339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marca Publicidad Estrategias de marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | RESUMEN Actualmente, el concepto de amor a la marca se maneja como un ideal en el mundo de la publicidad, siendo así que en su mayoría las estrategias de publicidad y marketing son orientadas a generar dicho vínculo. Ahuvia (1993, 2005) define amor a la marca como una conexión afectiva entre el consumidor y la marca, más allá de lo racional. Sin embargo, si bien se conoce la importancia de la creación de este lazo emocional entre marca y consumidor, es importante conocer también cuáles son las estrategias usadas para lograr que se forme y desarrolle, considerando como una de ellas el pensamiento antropomórfico del individuo moderno. Son varios los trabajos que han demostrado que los individuos tienden a antropomorfizar objetos (Fournier, 1998; Kiesler, 2006; Ahuvia, 2008) otorgándoles un mayor grado de valor, por lo que es válido que esta inclinación sea trasladada hacia el comportamiento del consumidor con las marcas, favoreciendo la generación de vínculos emocionales entre ambos. Tomando en cuenta la premisa de que una relación de amor entre consumidor y marca puede ser potenciada en la medida que esta se perciba como más humana, esta investigación busca analizar la antropomorfización como un recurso válido para generar un lazo emocional hacia una determinada marca, siendo así asumida por el público como una lovemark. PALABRAS CLAVE: Antropomorfismo de marca | Lovemark. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).