Hotel 4 estrellas e instituto de formación turística en Santa Rosa de Quives para el desarrollo ecoturístico de la provincia Canta
Descripción del Articulo
La provincia de Canta, basa su economía en el turismo y en actividades agrícolas. Sin embargo, el sector turístico se mantiene por sus atractivos y no por los servicios brindados. Además, en las zonas donde se muestra interés por las autoridades y empresarios, se genera el fenómeno de turistificació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28422 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28422 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formación turística Ecoturismo Infraestructura Estructuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La provincia de Canta, basa su economía en el turismo y en actividades agrícolas. Sin embargo, el sector turístico se mantiene por sus atractivos y no por los servicios brindados. Además, en las zonas donde se muestra interés por las autoridades y empresarios, se genera el fenómeno de turistificación, que prioriza al turista antes que el desarrollo de las localidades. Por estas razones, se propone crear arquitectura que favorezca el buen desarrollo del ecoturismo, el cual busca la mejora de la localidad preservando la vida del poblador, sus costumbres, comidas, festividades, naturaleza y todo lo encontrado en el entorno. El instituto propuesto, brinda a los estudiantes la posibilidad de elegir carreras afines al turismo, para mejorar los servicios de las pequeñas empresas locales. Asimismo, en el auditorio se dictarán charlas y cursos informativos para capacitar a los pobladores y generar conciencia sobre ecoturismo. Luego, la propuesta de hotel busca captar ecoturistas, que son personas que valoran y practican los principios del ecoturismo, brindándole espacios informativos como sala de exposiciones y taller educativo. A su vez, el traer este tipo de turistas cambiará la forma de ver turismo en la provincia. El proyecto integral está emplazado en un terreno en pendiente, donde los bloques siguen las curvas de nivel, adaptándose al terreno y manteniendo volúmenes que no afecten al entorno. El instituto se ubica en las zonas de menor inclinación de terreno y cercanas a la carretera, para facilitar el acceso rápido de estudiantes de otras poblaciones sin afectar la vida local. Además, el hotel aprovecha las pendientes del terreno para crear las visuales hacia la naturaleza como montañas y río. Por último, se formaron espacios exteriores a los bloques que sirven de conexión entre espacios públicos existentes con los propuestos, donde se facilitan las actividades que favorezcan el desarrollo ecoturístico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).