Análisis comparativo del tratamiento infográfico de la sección economía en los diarios: La República y El Comercio
Descripción del Articulo
En los últimos años, la cultura visual ha tomado poder en los medios de comunicación, por ello, causar mayor impresión y generar interés en la atención de una nota informativa requiere de mucha creatividad y dinamismo en la presentación de una técnica que genere legibilidad y claridad en lo que dese...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15011 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/15011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo Redacción periodística Periódicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | En los últimos años, la cultura visual ha tomado poder en los medios de comunicación, por ello, causar mayor impresión y generar interés en la atención de una nota informativa requiere de mucha creatividad y dinamismo en la presentación de una técnica que genere legibilidad y claridad en lo que desea informar. Una de las herramientas más creativas en la elaboración de información de hechos es sin duda la infografía, ya que permite visualizar la noticia de una manera dinámica y creativa, por ello el empleo de este método se realiza en algunos medios de comunicación de nuestro país. Por tal motivo, para elaborar las infografías se debe tener en cuenta muchos criterios, principalmente en el tratamiento que se presentan. De acuerdo a la importancia que merece, esto permitirá su apreciación, comprensión y valoración en cuanto a la calidad infográfica. La sección Economía es uno de los principales temas que interesan al país, por ello sus notas deben ser entendibles para el público en general y no solo para un sector que maneja datos estadísticos y puede interpretarlos. Partiendo de este punto, implementar la elaboración de infografías en los diarios se convierte en un requisito indispensable. Teniendo en cuenta estos criterios esta investigación tiene como objetivo analizar y establecer el tratamiento que emplean las infografías de los diarios pertenecientes a los grupos más grandes de la prensa escrita en el Perú que son La República y El Comercio, a su vez se determinará la característica más predominante y la diferencia existente entre ellas. Mediante la entrevista y la observación se determinó que las infografías del diario La República presentan un tratamiento más informativo que visual, mientras que el diario El Comercio presenta un tratamiento más visual que informativo, lo cual indica la falta de uso de ciertas características infográficas, como por ejemplo de utilidad y visualidad en ambos diarios. PALABRAS CLAVES: Infografía, tratamiento y sección economía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).