Mejora del proceso de entrega de las tarjetas de crédito de un banco en la zona norte de Lima – Metropolitana
Descripción del Articulo
RESUMEN La tesis de suficiencia profesional se ha elaborado con el fin de mostrar una propuesta de mejora en el proceso de reducción en la categoría de las Tarjetas de Crédito (TC) no recogidas o no entregadas en la Agencia del Banco. La colocación de las tarjetas de crédito es un producto activo y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10833 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10833 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Administración de procesos Organización de la producción Bancos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | RESUMEN La tesis de suficiencia profesional se ha elaborado con el fin de mostrar una propuesta de mejora en el proceso de reducción en la categoría de las Tarjetas de Crédito (TC) no recogidas o no entregadas en la Agencia del Banco. La colocación de las tarjetas de crédito es un producto activo y posee una línea de crédito por la que el cliente usa como medio de pago, en lugar de efectivo, en establecimientos comerciales aceptados y/o como disposición de efectivo de acuerdo a la necesidad de cada cliente. Actualmente, en el Área de División Comercial presentan ciertas deficiencias en la colocación de dicho producto bancario, lo que afecta directamente el cumplimiento de las metas de tarjeta de crédito por diversos motivos. Entre ellos, podemos mencionar: la no ubicación del cliente en su domicilio para la entrega de la tarjeta de crédito, la información imprecisa y poco clara por parte del Asesor de Ventas al momento de explicar los gastos y comisiones que genera el uso de la tarjeta de crédito, demora en la emisión y entrega del plástico a la agencia, ocasionando el incremento de tarjetas bloqueadas por medidas de seguridad al superar el tiempo límite de recojo o entrega. La metodología utilizada para el desarrollo de la presente investigación está apoyada en las herramientas de Gestión Efectiva División Comercial como el: Reloj Comercial, Tablero TC, Embudo TC. También con la herramienta del seguimiento integral – Procesos y Flujos. La integración de dichas herramientas comerciales permitió revertir la deserción de tarjetas así como el mejoramiento de los márgenes operativos en la Agencia de Lima Norte, así como la futura mejora en la participación de mercado del banco. PALABRAS CLAVE: área de división comercial, gestión efectiva división comercial, reloj comercial, tablero TC, embudo TC. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).