Relación entre la gestión del talento humano y el desempeño laboral en la empresa Zasal, Bambamarca 2019: una revisión de la literatura científica de los últimos 5 años
Descripción del Articulo
En la presente investigación de revisión sistemática se abordaron temas de gestión del talento humano y desempeño laboral, con el objetivo de identificar la relación entre ambas variables, para ello se hizo una investigación minuciosa en fuentes de información como Redalyc, Scielo, Dialnet, Science...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23792 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23792 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos humanos Evaluación del desempeño Crecimiento económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la presente investigación de revisión sistemática se abordaron temas de gestión del talento humano y desempeño laboral, con el objetivo de identificar la relación entre ambas variables, para ello se hizo una investigación minuciosa en fuentes de información como Redalyc, Scielo, Dialnet, Science Direct, Google académico y repositorios institucionales en los últimos 5 años. Se identificaron mayores estudios en el año 2017, mayormente localizados en Google Académico, siendo mayoritariamente estudios de tipo descriptivo representando el 50% del total de artículos investigados que fueron 30. El estudio a realizar será de tipo descriptivo, no experimental/correlacional. La búsqueda de información fue limitada debido a la escasez de estudios en el período que abarca la investigación. Se encontraron algunos estudios, sobre una de las variables relacionadas con otras, lo que le da más importancia a la presente, en virtud de la escasez referida. Este informe se plantea cómo una gestión de talento humano impacta positivamente el desempeño laboral y contribuye al crecimiento empresarial, sobre todo en pymes, sin embargo, aún son pocos los estudios y es necesario generar mayor sensibilidad sobre el tema, porque hay pocas empresas que toman conciencia sobre el tema, debido a la falta de información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).