Aplicación del sistema de electrocoagulación a nivel de laboratorio con electrodos de aluminio y fierro para la reducción de los parámetros fisicoquímicos de las aguas residuales del camal S.A.G.E.I.S.A. en el año 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo evaluar el Sistema de Electrocoagulación a nivel de laboratorio con electrodos de aluminio y fierro para la reducción de la concentración de los parámetros fisicoquímicos de las aguas residuales del camal SAGEISA que permita su acondicionamiento antes de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23394 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales (tratamiento) Residuos sólidos Metales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo evaluar el Sistema de Electrocoagulación a nivel de laboratorio con electrodos de aluminio y fierro para la reducción de la concentración de los parámetros fisicoquímicos de las aguas residuales del camal SAGEISA que permita su acondicionamiento antes de su disposición final. Se consideró una población de 1.36 m3/h y una muestra 3 litros por tratamiento. El diseño de la investigación fue cuasi experimental del tipo aplicada con un enfoque cuantitativo de alcance explicativo. El sistema empleó electrodos de aluminio y fierro para las reacciones de reducción (cátodo) y oxidación (ánodo) con un suministro de voltaje de 20 y 30 voltios (V), con una concentración de Cloruro de Sodio (NaCl) de 10 y 15 g/L y tiempo de retención de 15 y 30 minutos. Se determinó al T6 como el tratamiento óptimo con una reducción en demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) de 97.20%, sólidos suspendidos totales (SST) de 94.55% y un 97.00 % de demanda química de oxígeno (DQO) bajo el empleo de 30 V, 15 g/L de NaCl y un tiempo de 30 minutos. Tras la culminación del tratamiento se concluye que los valores obtenidos se encuentran dentro de los rangos expuestos en investigaciones sobre el tema en evaluación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).