Comprobantes de pago electrónicos y evasión tributaria de las empresas de turismo del distrito de Cajamarca, 2023
Descripción del Articulo
Los Comprobantes de Pago Electrónicos se emplean cada vez más en las empresas alrededor del mundo por la confiabilidad y precisión de la información que presentan. Es posible observar sus beneficios e importancia para la toma de decisiones, pues tal información es útil para saber anticipadamente cuá...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36680 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36680 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evasión tributaria Procedimiento tributario Turismo Pago electrónico Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Los Comprobantes de Pago Electrónicos se emplean cada vez más en las empresas alrededor del mundo por la confiabilidad y precisión de la información que presentan. Es posible observar sus beneficios e importancia para la toma de decisiones, pues tal información es útil para saber anticipadamente cuáles han sido las ganancias reales, de modo que existe la posibilidad de que los Comprobantes de Pago Electrónicos de guarden relación con la Evasión Tributaria. Ante esto, el objetivo de la presente es determinar si existe relación entre los Comprobantes de Pago Electrónicos y la Evasión Tributaria de las empresas de turismo del distrito de Cajamarca en el año 2023. La metodología tiene una orientación tipo básica, con alcance correlacional, enfoque cuantitativo, de tipo transversal y no experimental. La población estuvo conformada por 145 empresas con una muestra no probabilística de 33 empresas activas y habidas en el periodo 2023. Para recolectar datos se empleó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. Concluyendo que hay una asociación negativa de magnitud moderada de -0.625 y un p – valor de 0.000 con un nivel de confianza de 95%, determinando finalmente que sí existe una relación entre las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).