Gestión documental y calidad de servicio de la Dirección de Conciliación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Perú 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la relación entre la gestión documental y la calidad del servicio de los servidores públicos de la Dirección de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos del Ministerio de Justicia y Derechos Humano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Céspedes Tisnado, Jhackeline Marité
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36893
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio al cliente
Procedimiento administrativo
Satisfacción del cliente
Servicios públicos
Automatización
Gestión documental
Calidad de servicio
Document management
Quality of service
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la relación entre la gestión documental y la calidad del servicio de los servidores públicos de la Dirección de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en el año 2023. Para la metodología se tuvo en cuenta un tipo de investigación aplicada, de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, con un diseño transversal – no experimental y bajo un método deductivo. Se consideró una muestra constituida por un total de treinta (30) servidores públicos en el año 2023 que laboran en la Dirección de Conciliación y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, para ello se empleó el instrumento del cuestionario, el cual cuenta con 19 preguntas de escala tipo Likert. La validación del instrumento se realizó mediante el juicio de expertos, además, se comprobó una fiabilidad alta a través del valor de alfa de Cronbach de 0.878. Para la contrastación de la hipótesis se utilizó la prueba de estadística paramétrica de Pearson, se obtuvo un nivel de significancia (Sig. Aprox. =0.001) que es menor que el nivel de significancia (α= 0.05), por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alternativa (H1). Además, los resultaron arrojaron un coeficiente de correlación de Pearson de (r=0.823), concluyendo en la existencia de una relación positiva alta entre ambas variables, lo cual confirma que mientras exista una mejor gestión documental, se impulsará una mejor calidad de servicio de los servidores públicos de la Dirección de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en el año 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).