Caracterización del macizo rocoso para optimizar el diseño de explotación de una mineralización tipo veta de una mediana minera de La Libertad, 2021

Descripción del Articulo

En la elaboración de esta tesis se ha planteado como objetivo principal realizar el diseño del método de explotación de la veta Cabana 3E considerando la clasificación geomecánica en las estaciones del macizo rocoso a lo largo de la labor subterránea, en la empresa contratista Comiluz S.A.C. – Miner...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Ahon, Laura Milagros, Layza Acevedo, Jeyner Smith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minerales
Minería
Geotécnica
Geomecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En la elaboración de esta tesis se ha planteado como objetivo principal realizar el diseño del método de explotación de la veta Cabana 3E considerando la clasificación geomecánica en las estaciones del macizo rocoso a lo largo de la labor subterránea, en la empresa contratista Comiluz S.A.C. – Minera Marsa, de la Región La Libertad. Por este motivo nos hemos planteado objetivos específicos como realizar un análisis geomorfológico, geológico a nivel regional y local de la mediana empresa minera específicamente en la veta Cabana 3E, definiendo las características geomecánicas en las estaciones subterráneas, proponer un Método de explotación y realizar el análisis de costos, dilución y su respectiva evaluación económico de su puesta en marcha. La veta Cabana 3E está emplazada en el “Batolito de Pataz”, las cuales han sido mineralizadas con un fracturamiento tardío y se rellenaron con sulfuros de hierro y oro; también se encontraron bajas concentraciones de arsenopirita, galena y marmatita, con potencia ancha. La geomorfología está limitada por la preponderancia de plegamientos abiertos con potencias anchas esto se presenta generalmente en las rocas del mesozoico y del último paleozoico. El estudio geomecánico de las estaciones a lo largo de la veta Cabana 3E, se ha realizado a través de la clasificación de Bienawski89, en donde el RMR es 56, calificándola como calidad media, la resistencia a la compresión uniaxial varía de 1 a 2 MPa, El RQD es 78%, se determinó el espaciamiento promedio de 29.70 cm, la apertura varia de 1 a 5 mm, la persistencia varia de 3 a 10 m, las fracturas están moderadamente rugosas, estas se han rellenado con cuarzo con alteración moderada, y se encontraban húmedas. Se determinaron 03 alternativas de explotación, la más viable es Long Wall Mining (31.07). La puesta en marcha de este método es viable teniendo un VAN mayor a cero de 441,322.5 dólares, la TIR es de 88.84% y la relación B/C es 1.034.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).