La función jurisdiccional de las rondas campesinas y su repercusión en los derechos fundamentales, Cajamarca 2023
Descripción del Articulo
La tesis se realiza a raíz de los acontecimientos que se han suscitado en Perú, a causa de los abusos que vienen causando las rondas campesinas en específico en la región de Cajamarca para que con ello se tenga conocimiento de la vulneración de derechos fundamentales ocasionada por la mala praxis po...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38258 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos humanos Derecho constitucional Comunidades campesinas Rondas campesinas Derechos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La tesis se realiza a raíz de los acontecimientos que se han suscitado en Perú, a causa de los abusos que vienen causando las rondas campesinas en específico en la región de Cajamarca para que con ello se tenga conocimiento de la vulneración de derechos fundamentales ocasionada por la mala praxis por parte de las Rondas Campesinas. El objetivo de la investigación es determinar cómo la función jurisdiccional de las rondas campesinas repercute en los derechos fundamentales, específicamente en Cajamarca, 2023. La tesis es de tipo investigación básica, enfoque cualitativo, diseño no experimental, de nivel descriptivo, y método de estudio deductivo. En cuanto a la población y muestra tenemos a abogados especialistas en derecho penal; mientras que, en cuanto a técnicas se aplicó análisis documental, jurisprudencial, aplicación de entrevistas y cuestionarios; con sus respectivos instrumentos: la guía de revisión de literatura, de análisis de sentencias, de entrevista y de encuestas. Se concluye que la jurisdicción de las rondas campesinas vulnera los derechos fundamentales en la región de Cajamarca mediante el maltrato físico, psicológico, la tortura, la coacción, los vejámenes leves y drásticos vulnerando así los derechos a la integridad personal, la libertad personal, el debido proceso y el juez natural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).