La falta de obligación de las partes de revelar al tercero financista y su incidencia en el conflicto de intereses dentro del proceso arbitral en el Perú
Descripción del Articulo
En esta nueva realidad, es importante analizar, una reciente figura que surge dentro del arbitraje, llamado el Tercero Financista, el cual está generando controversias en el proceso. Teniendo en cuenta, que internacionalmente, se está regulando de forma mínima, ya que, aún se consideran los efectos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29995 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29995 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arbitraje Convenio arbitral Laudo Conflicto de intereses Independencia del árbitro Tercero financista Deber de revelación Imparcialidad del árbitro Recusación Recurso de anulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En esta nueva realidad, es importante analizar, una reciente figura que surge dentro del arbitraje, llamado el Tercero Financista, el cual está generando controversias en el proceso. Teniendo en cuenta, que internacionalmente, se está regulando de forma mínima, ya que, aún se consideran los efectos que este financiamiento podría tener. Y en nuestro país, aún no se regula y analiza su relevancia. Por lo que el presente trabajo tiene como objetivo determinar de qué manera influye la falta de revelación de las partes referente al Tercero Financista frente a un presunto Conflicto de Intereses dentro del proceso arbitral en el Perú. La novedosa figura, puede conllevar a futuros dilemas y perjuicios dentro del proceso arbitral, debido a que su participación, generaría cuestionamientos que recaen directamente sobre la independencia e imparcialidad de los árbitros. Su ingreso al proceso arbitral, desestabilizaría todo el proceso, más aún en los arbitrajes Ad- Hoc, que no cuentan con reglas pre establecidas en un reglamento, como los tienen los Centros de Arbitraje (Arbitraje Institucional) De este modo, la regulación normativa, permite colocar a la financiación, en un estado de transparencia, e igualdad en el proceso arbitral. El presente trabajo, muestra una investigación cualitativa, de índole explicativa, no experimental y transversal. Aplicándose la técnica de la entrevista a expertos en la materia, cumpliendo con un perfil notable para el desarrollo del trabajo. Teniendo en cuenta la experiencia de los abogados, con grado de doctor, especializados en el arbitraje, provenientes de los Centros de Arbitraje emblemáticos del país. Con la finalidad que, se pueda producir una obligación a las partes de revelar el financiamiento sin controversias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).