Programación lineal en líneas de producción en empresas latinoamericanas, en los últimos 5 años: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

Se ha realizado una revisión sistemática enfocada en causas teórico-prácticas que identifican el impacto que la programación lineal genera en las líneas de producción en empresas a nivel de Latinoamérica, para determinar los niveles óptimos de distribución de recursos según la línea de producción qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Mendoza, Erika Elizeth, Uribe Cortez, Rossmery Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de operaciones
Eficiencia
Programación lineal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Se ha realizado una revisión sistemática enfocada en causas teórico-prácticas que identifican el impacto que la programación lineal genera en las líneas de producción en empresas a nivel de Latinoamérica, para determinar los niveles óptimos de distribución de recursos según la línea de producción que se analice, así como conocer los diferentes tipos de softwares que se emplean para llegar a la solución del PL e identificar las reducciones en costos que se puede generar dentro de las empresas analizadas que apliquen la programación lineal en su producción. La búsqueda se llevó a cabo en agosto de 2020 en las siguientes bases: Scielo, Redalyc, Dialnet, Ebsco, Researchgate y Google académico. Siguiendo los criterios de inclusión y exclusión se obtuvo una muestra final de 33 estudios. Se han encontrado que la mayoría de los estudios cuentan con una importante disminución de costos bajo la aplicación del PL. Se identificaron diferentes tipos de softwares como apoyo en el desarrollo de la programación lineal, cuyos sistemas presentaban la solución más óptima posible a lo largo de su desarrollo. Las investigaciones analizadas en su mayoría, evocan con una misma finalidad; maximización de la utilidad al optimizar el uso de los recursos y minimizando costos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).