Tratamiento contable - tributario de activos inmovilizados en la empresa minera Ramirez Inversiones SRL, y su impacto en la situación económica y financiera año 2016

Descripción del Articulo

Minera Ramirez Inversiones SRL, es una empresa cuyo negocio es la prestación de servicios mineros a partir de tres cargadores frontales SCOOPTRAM diesel, marca TAMROCK, Modelo EJC61DTZ, capacidad de cuchara 1.50 yd3; SCOOPTRAM con motor DEUTZ modelo FSL912W con turbo catalizador sistema de Transmisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Coronel, Luisa Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12906
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Contabilidad tributaria
Estados financieros
Indicadores financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Minera Ramirez Inversiones SRL, es una empresa cuyo negocio es la prestación de servicios mineros a partir de tres cargadores frontales SCOOPTRAM diesel, marca TAMROCK, Modelo EJC61DTZ, capacidad de cuchara 1.50 yd3; SCOOPTRAM con motor DEUTZ modelo FSL912W con turbo catalizador sistema de Transmisión Hidrostática, full hidráulico, sistema eléctrico 24V y SCOOPTRAM con motor DEUTZ, con mas de 15 años de antiguedad. La empresa cuenta con 6 años de actividad y ante reciente vigencia de la aplicación de la NIIF para PYMES, se ha creido conveniente analizar que tanto la empresa esta dentro de los objetivos, alcance, reconocimiento y medición de los activos inmovilizados y su incidencia del valor de los mismos, la depreciación, el cambio de piezas y partes que se desechan para mantenerlos en funcionamiento, otro aspecto se incurre en desembolsos para mantenerlos operativos, considerando que la empresa se preocupado del pago de impuestos y mantener operativa para que genere ingresos para cumplir con el principio de negocio en marcha y genere mejores expectativas de ganancias a los socios; pero desde la apreciación de la investigación se considera importante su valorización y tratamiento contable; porque esto se ha descuidado y sus estados financieros se han confeccionado aproximando valores, para cumplir con el ente recaudador de impuestos y a las entidades financieras por la gestión de créditos. En el primer capitulo plantea la investigacion, el problema, justificacion, limitaciones y los objetivos. En el segundo capitulo trata del marco teorico y bases normativas para entender el desarrollo de la tesis en estudio. En el tercer capitulo trata de la hipotesis y la operacionalidad de las variables de la tesis a desarrollar. En el cuarto capitulo trata de la materiales y metodos de la investigacion de la tesis. En el quinto capitulo trata del diseño de la aplicación de las Normas Internacionales de Información financiera haciendo la distincion de su uso y relacionando con la realidad que maneja la empresa para establecer su impacto en la situación económica y financiera, e incluso sus efectos tributarios respecto a las declaraciones ya realizadas y a las que se presenten a futuro en el tratamiento de la depreciación, efectuando la discusion de los resultados, estableciendo una respuesta a la hipotesis y establecer las concluiones y recomendaciones de la presente tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).