Vulnerabilidad sísmica de las viviendas de tapial del sector “D” del Distrito de Hualgayoc - Cajamarca 2016
Descripción del Articulo
Antiguamente Hualgayoc, al igual que muchos distritos de la región de Cajamarca se ha caracterizado por construir a base de tierra, ya sea materiales como el adobe o tapial, estos materiales se usan principalmente por su bajo costo y por la facilidad en conseguirlos. Hoy en día muchas edificaciones...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14763 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14763 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sismos Viviendas Ingeniería civil Vulnerabilidad sísmica Densidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Antiguamente Hualgayoc, al igual que muchos distritos de la región de Cajamarca se ha caracterizado por construir a base de tierra, ya sea materiales como el adobe o tapial, estos materiales se usan principalmente por su bajo costo y por la facilidad en conseguirlos. Hoy en día muchas edificaciones en distritos aun perseveran, albergando a numerosas familias sin embargo muchas veces el proceso constructivo no es el adecuado, careciendo de elementos estructurales o de protección de la vivienda, debido a esto es que se genera la necesidad de investigar y ampliar el conocimiento en dicho tema para lograr conservar o alargar la vida útil de dichas viviendas; un aspecto principal es la preservación ante fuerzas sísmicas, las cuales son de gran impacto en construcciones de esta clase de materiales. Es por ello que la presente investigación determina y analiza la Vulnerabilidad Sísmica de las viviendas de tapial. La primera etapa del estudio abarco la recolección de datos mediante levantamientos arquitectónicos y fichas de reporte que según un puntaje ponderativo se determinó un estado actual de la vivienda con moderados daños; la segunda etapa contempla el análisis de datos, teniendo como base los parámetros de Densidad de muros, Estado actual de las viviendas e Inestabilidad de muros a volteo con una incidencia de 60%, 30% y 10% respectivamente, finalmente con los datos obtenidos se determina la vulnerabilidad sísmica de las viviendas de tapial del distrito de Hualgayoc, obteniendo como resultado una alta vulnerabilidad sísmica, por lo que ante sismo considerable estas edificaciones sufrirían grandes daños con un posible colapso de las mismas, poniendo en riesgo la vida de los pobladores de la zona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).