Optimización del proceso de atención de los clientes del centro oftalmológico “Buena visión”, de la ciudad de Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, está inmerso en el campo de la Gestión de los Procesos para servicios, a través de los principios de calidad, y orientada a la satisfacción de los clientes consumidores de dichos servicios. La investigación, procura demostrar que se puede lograr la calidad de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Melgarejo, José Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/93
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/93
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio al cliente
Calidad de servicio
Satisfacción del cliente
Administración del tiempo
Servicios de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UUPN_8c39da0dc95dd2f929c72523afb979a4
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/93
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del proceso de atención de los clientes del centro oftalmológico “Buena visión”, de la ciudad de Cajamarca
title Optimización del proceso de atención de los clientes del centro oftalmológico “Buena visión”, de la ciudad de Cajamarca
spellingShingle Optimización del proceso de atención de los clientes del centro oftalmológico “Buena visión”, de la ciudad de Cajamarca
Vilchez Melgarejo, José Carlos
Servicio al cliente
Calidad de servicio
Satisfacción del cliente
Administración del tiempo
Servicios de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Optimización del proceso de atención de los clientes del centro oftalmológico “Buena visión”, de la ciudad de Cajamarca
title_full Optimización del proceso de atención de los clientes del centro oftalmológico “Buena visión”, de la ciudad de Cajamarca
title_fullStr Optimización del proceso de atención de los clientes del centro oftalmológico “Buena visión”, de la ciudad de Cajamarca
title_full_unstemmed Optimización del proceso de atención de los clientes del centro oftalmológico “Buena visión”, de la ciudad de Cajamarca
title_sort Optimización del proceso de atención de los clientes del centro oftalmológico “Buena visión”, de la ciudad de Cajamarca
author Vilchez Melgarejo, José Carlos
author_facet Vilchez Melgarejo, José Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Asencio Zelada, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilchez Melgarejo, José Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Servicio al cliente
Calidad de servicio
Satisfacción del cliente
Administración del tiempo
Servicios de salud
topic Servicio al cliente
Calidad de servicio
Satisfacción del cliente
Administración del tiempo
Servicios de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El presente trabajo de investigación, está inmerso en el campo de la Gestión de los Procesos para servicios, a través de los principios de calidad, y orientada a la satisfacción de los clientes consumidores de dichos servicios. La investigación, procura demostrar que se puede lograr la calidad de los servicios, a través de la reducción de los tiempos empleados para su desarrollo; para tal fin, se aplicó al proceso de Atención al Cliente desarrollado por el Centro Oftalmológico “Buena Visión”, la metodología Lean Six Sigma, cuyo objetivo es el de implementar mejoras en los procesos, a través de un conjunto coordinado de principios y prácticas que promuevan una mayor eficiencia y eficacia de los procesos. A través de esta metodología, se logra eliminar el desperdicio y reducir la complejidad. A través de una matriz causa – efecto, se llegó a la conclusión que la actividad crítica del proceso, era el de la gestión de citas médicas y el de administración de documentación internos. Al medir el nivel sigma de dicho proceso se pudo determinar que ésta se encuentra en un nivel de 4.49 lo que significa 1409 oportunidades de defectos por un millón. Las propuestas de mejora contemplaban la eliminación de actividades que no generan valor alguno y la sistematización de actividades mecánicas totalmente desfasadas, y que además constituyen fuentes de error, desperdiciando tiempo en la ejecución del proceso y generando insatisfacción por lado del cliente. Implementando dichas mejoras, se validó el proceso mejorado a nivel de simulación, y se pudo determinar el nuevo valor sigma del proceso, equivalente a 5.11, equivalente a 154 oportunidades de defecto por un millón, lo cual constituye un avance importante para la empresa traducida en satisfacción y servicio de calidad para los clientes del centro oftalmológico.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-26T17:09:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-26T17:09:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-06-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vilchez, J. C. (2012). Optimización del proceso de atención de los clientes del centro oftalmológico “Buena visión”, de la ciudad de Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/93
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 004 VILC 2012
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/93
identifier_str_mv Vilchez, J. C. (2012). Optimización del proceso de atención de los clientes del centro oftalmológico “Buena visión”, de la ciudad de Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/93
004 VILC 2012
url https://hdl.handle.net/11537/93
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/93/8/Vichez%20Melgarejo%2c%20Jos%c3%a9%20Carlos.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/93/2/vilchez_mj.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/93/7/Vichez%20Melgarejo%2c%20Jos%c3%a9%20Carlos.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/93/3/Vichez%20Melgarejo%2c%20Jos%c3%a9%20Carlos.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/93/6/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9f0247eee7b51b2477e3af8d865cac4a
2d9fc834dbfb7722db04600f8446a4a3
f7fc0e98b542458c9a8d4c9dc780d619
7fafed9bb3320fd328153639d7da5c2d
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944086232334336
spelling Asencio Zelada, ManuelVilchez Melgarejo, José Carlos2013-08-26T17:09:25Z2013-08-26T17:09:25Z2012-06-01Vilchez, J. C. (2012). Optimización del proceso de atención de los clientes del centro oftalmológico “Buena visión”, de la ciudad de Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/93004 VILC 2012https://hdl.handle.net/11537/93El presente trabajo de investigación, está inmerso en el campo de la Gestión de los Procesos para servicios, a través de los principios de calidad, y orientada a la satisfacción de los clientes consumidores de dichos servicios. La investigación, procura demostrar que se puede lograr la calidad de los servicios, a través de la reducción de los tiempos empleados para su desarrollo; para tal fin, se aplicó al proceso de Atención al Cliente desarrollado por el Centro Oftalmológico “Buena Visión”, la metodología Lean Six Sigma, cuyo objetivo es el de implementar mejoras en los procesos, a través de un conjunto coordinado de principios y prácticas que promuevan una mayor eficiencia y eficacia de los procesos. A través de esta metodología, se logra eliminar el desperdicio y reducir la complejidad. A través de una matriz causa – efecto, se llegó a la conclusión que la actividad crítica del proceso, era el de la gestión de citas médicas y el de administración de documentación internos. Al medir el nivel sigma de dicho proceso se pudo determinar que ésta se encuentra en un nivel de 4.49 lo que significa 1409 oportunidades de defectos por un millón. Las propuestas de mejora contemplaban la eliminación de actividades que no generan valor alguno y la sistematización de actividades mecánicas totalmente desfasadas, y que además constituyen fuentes de error, desperdiciando tiempo en la ejecución del proceso y generando insatisfacción por lado del cliente. Implementando dichas mejoras, se validó el proceso mejorado a nivel de simulación, y se pudo determinar el nuevo valor sigma del proceso, equivalente a 5.11, equivalente a 154 oportunidades de defecto por un millón, lo cual constituye un avance importante para la empresa traducida en satisfacción y servicio de calidad para los clientes del centro oftalmológico.This research work is immersed in the field of Process Management for services through the principles of quality, and aimed at consumer satisfaction of the services. The research aims to demonstrate that you can achieve the quality of services by reducing the time used for development, for this purpose, was applied to the process developed by Customer Care Eye Center "Good Vision" Lean Six Sigma, which aims to implement process improvements, through a coordinated set of principles and practices that promote greater efficiency and effectiveness of processes. Through this methodology, we can eliminate waste and reduce complexity. Through an array cause - effect, be concluded that the critical activity of the process, was the management of appointments and the management of internal documentation. By measuring the level of said sigma process could determine that it is in a level of 4.49 which means 1409 opportunities defects per million. The proposed improvements contemplated removing non-value activities and systematizing any mechanical activities totally outdated, and also are sources of error, wasting time in implementing the process and generating dissatisfaction client side. Implementing these improvements, improved process validated the simulation level, and it was determined the new process sigma value equal to 5.11, equivalent to 154 defect opportunities per million, which is an important development for the company translated into satisfaction and quality service for customers of ophthalmology center.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 2.5 Perúhttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNServicio al clienteCalidad de servicioSatisfacción del clienteAdministración del tiempoServicios de saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Optimización del proceso de atención de los clientes del centro oftalmológico “Buena visión”, de la ciudad de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de Sistemas ComputacionalesIngeniero de Sistemas ComputacionalesPregrado4367616915753168612086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILVichez Melgarejo, José Carlos.pdf.jpgVichez Melgarejo, José Carlos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2679https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/93/8/Vichez%20Melgarejo%2c%20Jos%c3%a9%20Carlos.pdf.jpg9f0247eee7b51b2477e3af8d865cac4aMD58TEXTvilchez_mj.pdf.txtvilchez_mj.pdf.txtExtracted texttext/plain78993https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/93/2/vilchez_mj.pdf.txt2d9fc834dbfb7722db04600f8446a4a3MD52Vichez Melgarejo, José Carlos.pdf.txtVichez Melgarejo, José Carlos.pdf.txtExtracted texttext/plain13475https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/93/7/Vichez%20Melgarejo%2c%20Jos%c3%a9%20Carlos.pdf.txtf7fc0e98b542458c9a8d4c9dc780d619MD57ORIGINALVichez Melgarejo, José Carlos.pdfVichez Melgarejo, José Carlos.pdfapplication/pdf11435616https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/93/3/Vichez%20Melgarejo%2c%20Jos%c3%a9%20Carlos.pdf7fafed9bb3320fd328153639d7da5c2dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/93/6/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5611537/93oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/932022-11-16 01:21:34.11Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.97414
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).