Centro de acogida residencial para niños y adolescentes en estado de abandono en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima - 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo analizar los lineamientos y estudiar los casos arquitectónicos con el fin de proponer estrategias de diseño adecuadas que puedan brindar una mejora a este tipo de construcciones que están dirigidas a las niñas, niños y adolescentes en estado de abandono. Para es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Blanco, Pierina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albergues juveniles
Diseño arquitectónico
Espacio en arquitectura
Infraestructura física
Proyectos arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo analizar los lineamientos y estudiar los casos arquitectónicos con el fin de proponer estrategias de diseño adecuadas que puedan brindar una mejora a este tipo de construcciones que están dirigidas a las niñas, niños y adolescentes en estado de abandono. Para este trabajo se recopilo y analizo información, relacionados a Centros de acogida Residenciales, el resultado obtenido fueron variables de investigación, las cuales ayudaron a considerar una mejorar este tipo de construcciones. Para obtener la información necesaria y poder cumplir con los objetivos de este proyecto, se aplicó la recolección de datos, el estudio de casos nacionales e internacionales, así como el tipo de investigación que fue aplicado con un enfoque cualitativo. Concluyendo así que algunos Centros de Acogida Residenciales no cuenta con la infraestructura adecuada para albergar a niños, niñas y adolescentes ni mucho menos el cual les brinde la atención necesaria y requerida por ellos, por eso con esta investigación buscamos aportar lineamientos de diseño en los espacios y ambientes que le provoquen al menor sensaciones de hogar y seguridad ayudando así a tener una mejor relación con la sociedad y el contexto urbano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).