El estrés y su relación en el desempeño laboral en los docentes de la institución educativa N°159 “Glorioso 10 de Octubre”, Lima, 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el estrés y el desempeño laboral de los docentes de la institución educativa N°159 “Glorioso 10 de octubre”, Lima, 2023. El diseño metodológico utilizado fue de tipo cuantitativo y descriptivo correlacional. Para recabar info...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38908 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38908 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés Institución Desempeño Docente Ansiedad Depresión Presión laboral Mal afrontamiento Creencias desadaptativas Capacidades pedagógicas Responsabilidad laboral Stress Institution Performance Teacher Anxiety Depression Work pressure Maladaptive coping Dysfunctional beliefs Pedagogical abilities Work responsibility https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el estrés y el desempeño laboral de los docentes de la institución educativa N°159 “Glorioso 10 de octubre”, Lima, 2023. El diseño metodológico utilizado fue de tipo cuantitativo y descriptivo correlacional. Para recabar información, se emplearon dos cuestionarios distintos, uno destinado a evaluar el nivel de estrés experimentado por los docentes (Cuestionario Estrés docente ED-6, 2015) y otro enfocado en la autoevaluación del desempeño laboral docente (Cuestionario de Autoevaluación de Desempeño Docente, 2009). Estos cuestionarios fueron administrados a una muestra de 44 profesores pertenecientes a la institución educativa N° 159 "Glorioso 10 de octubre", la cual representó una población total de 85 individuos. Los resultados obtenidos revelaron que el nivel de estrés predominante entre los participantes fue bajo, y que, a pesar de ello, se evidenció un desempeño laboral satisfactorio en general. En este estudio se logró establecer una relación directa entre las dos variables, lo cual se determinó mediante una prueba de la hipótesis general utilizando el coeficiente de correlación de Rho de Spearman. Este coeficiente arrojó un valor de 0.564, lo que indica una relación sólida y positiva entre ambas variables. Los resultados revelan un nivel de significancia de p=0.01, lo que lleva a la conclusión de que la hipótesis de investigación es válida. Estos hallazgos son de gran importancia en el ámbito laboral, ya que resaltan la necesidad de abordar el estrés en el entorno laboral debido a su potencial impacto negativo en el rendimiento de los docentes y, por consiguiente, en la institución educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).