Propuesta de mejora mediante herramientas de mantenimiento productivo total (TPM) para disminuir los costos de operaciones del taller de mantenimiento agrícola en la empresa Camposol S.A

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente tesis busca diseñar un Programa de Mantenimiento Productivo Total (TPM) para disminuir los costos de operaciones del taller de mantenimiento de maquinaria agrícola en la empresa Camposol S.A. de la ciudad de Viru – Chao, considerando que la empresa no realiza mantenimiento preven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Desposorio Pulido, Alan Raúl, Rosario Ulco, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento industrial
Costos de producción
Planificación de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente tesis busca diseñar un Programa de Mantenimiento Productivo Total (TPM) para disminuir los costos de operaciones del taller de mantenimiento de maquinaria agrícola en la empresa Camposol S.A. de la ciudad de Viru – Chao, considerando que la empresa no realiza mantenimiento preventivo y presenta constantes paralizaciones de su maquinaria por fallas impactando negativamente en el costo de operaciones de mantenimiento. El programa de Mantenimiento Productivo Total (TPM) se dirige a buscar la máxima eficiencia de los 77 tractores que tiene a su cargo el área de taller de mantenimiento agrícola. Inicialmente se procedió a evaluar los indicadores iniciales de TPM, para luego dar paso a un análisis macro de las causas del elevado costo de mantenimiento encontrado. Como resultado de este análisis se establecieron las causas más importantes para gestionarlas. Como siguiente paso se aplicó herramientas TPM en busca de minimizar las causas encontradas, así se realizó una clasificación de los ítems de artículos del almacén de repuestos, complementado con el establecimiento de políticas de abastecimiento adecuadas para su alta disponibilidad, asimismo se rediseñaron los procesos de mantenimiento, analizándolos con ayuda de diagramas de flujo de proceso y así se logró reducir el número de actividades de cada sub proceso de mantenimiento y las líneas de secuencia de tiempo, haciendo el proceso de mantenimiento más eficiente. La empresa no aplicaba mantenimiento preventivo, así que se diseñó un calendario de mantenimientos preventivos y se desarrolló una matriz de capacitación en temas administrativos y técnicos para el personal de mantenimiento. Luego se evaluó nuevamente los indicadores de TPM y se realizó el análisis económico financiero obteniendo un VAN de S/. 134 904.80 y una TIR de 72.22%; evidenciando mejoras sustanciales que validan la hipótesis planteada, y se cumplieron los objetivos del presente trabajo de investigación principalmente con la reducción del costo de operaciones del taller de mantenimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).