Factores asociados a la elección de un método de planificación familiar en usuarias del Centro de salud Collique III zona, agosto-octubre, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados a la elección de un método de planificación familiar en usuarias del centro de salud Collique III zona, agosto-octubre,2023. La investigación fue de enfoque cuantitativo, transversal, descriptivo y no experimental; conformada p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: ​​​Maldonado Servigon, Karen Isabel, Ynca Ocaña, Lucy Eraclia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos anticonceptivos
Fertilidad
Anticonceptivos
Salud sexual reproductiva
Educación sexual
Factores asociados
Planificación familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados a la elección de un método de planificación familiar en usuarias del centro de salud Collique III zona, agosto-octubre,2023. La investigación fue de enfoque cuantitativo, transversal, descriptivo y no experimental; conformada por 200 usuarias que acudieron entre los meses de agosto-octubre. La técnica usada fue la encuesta. Resultados: el 40.5% de usuarias tuvo entre los 24 – 31 años, estado civil conviviente (38%), grado de instrucción superior técnico (39.5%), trabajan (48.5%) y tienen SIS (70.5%). Entre los factores reproductivos el 69% tiene sobrepeso, IRS 17 años (36.5%), hijos (57%), el número de hijos es 2 (40,35%), lactancia materna (16%), periodo intergenésico normal (76.3%). Según los factores de acceso, el 80% de usuarias no tiene problemas con el horario de atención, asisten al servicio de planificación familiar (100%), disponibilidad de métodos (57%), preferencia femenina del personal de salud (46%) y el 63.5% no sintió temor a la Covid-19. Conclusiones: Los factores asociados fueron la edad 24-31años, estado civil conviviente, cuentan con trabajo, seguro social, religión católica, sobrepeso, IRS a los 17 años, 2 hijos, no tienen deseo de quedar embarazadas, no tienen problema en la atención y disponibilidad de métodos, preferencia por el profesional de salud femenino y no presentan temor a la Covid-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).