Centro de desarrollo integral para niños discapacitados en la provincia de Trujillo

Descripción del Articulo

El proyecto Centro de Desarrollo Integral para Niños Discapacitados, se define como un centro apto para brindar servicios de asistencia integral, mediante una infraestructura que permita la adaptación al nuevo medio, la cual será confortable y satisfactoria, brindándoles servicios que cubran sus nec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejeda Ortiz, Nancy Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios para la salud
Personas con discapacidades
Proyectos arquitectónicos
Psicomotriz infantil
Espacios arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UUPN_8a477b68cd87954beec9bdeea605cead
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10133
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Centro de desarrollo integral para niños discapacitados en la provincia de Trujillo
title Centro de desarrollo integral para niños discapacitados en la provincia de Trujillo
spellingShingle Centro de desarrollo integral para niños discapacitados en la provincia de Trujillo
Tejeda Ortiz, Nancy Elizabeth
Edificios para la salud
Personas con discapacidades
Proyectos arquitectónicos
Psicomotriz infantil
Espacios arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Centro de desarrollo integral para niños discapacitados en la provincia de Trujillo
title_full Centro de desarrollo integral para niños discapacitados en la provincia de Trujillo
title_fullStr Centro de desarrollo integral para niños discapacitados en la provincia de Trujillo
title_full_unstemmed Centro de desarrollo integral para niños discapacitados en la provincia de Trujillo
title_sort Centro de desarrollo integral para niños discapacitados en la provincia de Trujillo
author Tejeda Ortiz, Nancy Elizabeth
author_facet Tejeda Ortiz, Nancy Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alcázar Flores, Juan Jose
dc.contributor.author.fl_str_mv Tejeda Ortiz, Nancy Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Edificios para la salud
Personas con discapacidades
Proyectos arquitectónicos
Psicomotriz infantil
Espacios arquitectónicos
topic Edificios para la salud
Personas con discapacidades
Proyectos arquitectónicos
Psicomotriz infantil
Espacios arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El proyecto Centro de Desarrollo Integral para Niños Discapacitados, se define como un centro apto para brindar servicios de asistencia integral, mediante una infraestructura que permita la adaptación al nuevo medio, la cual será confortable y satisfactoria, brindándoles servicios que cubran sus necesidades físicas, educativas, médicas y sociales, aplicando Pautas de Diseño en la Configuración de sus Espacios que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los niños discapacitados. El objeto arquitectónico albergará actividades orientadas a la atención del niño discapacitado, cubriendo sus necesidades socio – económicas, psicológicas y médicas, de una manera integral, complementándolas con alojamiento. El Centro ofrece espacios especialmente diseñados para facilitar el desarrollo de tareas diarias a niños discapacitados planteando ambientes óptimos para la realización de diversas terapias, educación, recreación y ocio. Promoviendo la socialización de sus miembros y considerando principalmente la accesibilidad del usuario, sin barreras arquitectónicas. La propuesta otorga al usuario un recorrido legible y armónico, en la que se conjuga paisaje, forma y color convirtiéndose en el resultado de la organización del Centro de Desarrollo Integral. Capítulo I, EL LUGAR, en el cual se muestra el ámbito en el que se va a desarrollar el proyecto, tanto geográfico y el ordenamiento del territorio, que es importante para la ubicación del Centro. Así mismo reconociendo aspectos de accesibilidad, ubicación, entorno y zonas vulnerables. Capítulo II, EL PROBLEMA, muestra la realidad problemática en la que se encuentran los niños discapacitados en la Ciudad de Trujillo, otro punto importante son los objetivos como respuesta al problema planteado, así como la justificación y los alcances que indican hasta donde se quiere llegar a nivel de propuesta. Capítulo III, MARCO TEÓRICO REFERENCIAL, constituido por los antecedentes en la que se plantean conocimientos acerca del desarrollo psicomotriz en este tipo de centros, características y teorías de la Percepción espacial, así como la identificación del Espacio Arquitectónico donde se desarrollo el niño discapacitado en su rehabilitación. Se da a conocer los conceptos y definiciones de los términos más usados correspondientes al tema del trabajo. También se toma en cuenta la intervención a favor del niño discapacitado a través de la Constitución, Leyes, y diferentes organismos que encaminan programas a favor de este grupo de personas, además en lo normativo se presentan las especificaciones técnicas y arquitectónicas a tener en cuenta en el diseño del Centro. Capítulo IV, se define la METODOLOGÍA, la cual explica la forma de trabajar, las herramientas a utilizar y el proceso en que se procederá a trabajar. Capítulo V, se presenta el ANÁLISIS Y CONCLUSIONES realizadas durante el proceso de investigación que constituye el núcleo del tema de tesis y su aplicación en el proyecto. Capítulo VI, constituido por la PROGRAMACIÓN, la cual comprende los criterios de diseño a tomar en cuenta en cada uno de los aspectos formales, funcionales y tecnológicos para el diseño del proyecto. Capítulo VII, se muestra la PROPUESTA, constituida por la conceptualización del proyecto, en la cual se describe la concepción y el desarrollo del proyecto a través de imágenes, perspectivas, vistas exteriores, teniendo en cuenta los requerimientos estudiados y lineamientos de diseño.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-30T16:08:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-30T16:08:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-05-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tejeda, N. E. (2013). Centro de desarrollo integral para niños discapacitados en la provincia de Trujillo (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/10133
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 725.54 TEJE
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/10133
identifier_str_mv Tejeda, N. E. (2013). Centro de desarrollo integral para niños discapacitados en la provincia de Trujillo (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/10133
725.54 TEJE
url https://hdl.handle.net/11537/10133
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10133/4/Tejeda%20Ortiz%20Nancy%20Elizabeth.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10133/3/Tejeda%20Ortiz%20Nancy%20Elizabeth.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10133/1/Tejeda%20Ortiz%20Nancy%20Elizabeth.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10133/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a93a7187702c1050a99ff750e03f770c
f8e99844dd982e7021bb3130841bc53b
82783c125a954ee3f4297a4226da9ce8
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944219620638720
spelling Alcázar Flores, Juan JoseTejeda Ortiz, Nancy Elizabeth2017-05-30T16:08:50Z2017-05-30T16:08:50Z2013-05-02Tejeda, N. E. (2013). Centro de desarrollo integral para niños discapacitados en la provincia de Trujillo (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/10133725.54 TEJEhttps://hdl.handle.net/11537/10133El proyecto Centro de Desarrollo Integral para Niños Discapacitados, se define como un centro apto para brindar servicios de asistencia integral, mediante una infraestructura que permita la adaptación al nuevo medio, la cual será confortable y satisfactoria, brindándoles servicios que cubran sus necesidades físicas, educativas, médicas y sociales, aplicando Pautas de Diseño en la Configuración de sus Espacios que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los niños discapacitados. El objeto arquitectónico albergará actividades orientadas a la atención del niño discapacitado, cubriendo sus necesidades socio – económicas, psicológicas y médicas, de una manera integral, complementándolas con alojamiento. El Centro ofrece espacios especialmente diseñados para facilitar el desarrollo de tareas diarias a niños discapacitados planteando ambientes óptimos para la realización de diversas terapias, educación, recreación y ocio. Promoviendo la socialización de sus miembros y considerando principalmente la accesibilidad del usuario, sin barreras arquitectónicas. La propuesta otorga al usuario un recorrido legible y armónico, en la que se conjuga paisaje, forma y color convirtiéndose en el resultado de la organización del Centro de Desarrollo Integral. Capítulo I, EL LUGAR, en el cual se muestra el ámbito en el que se va a desarrollar el proyecto, tanto geográfico y el ordenamiento del territorio, que es importante para la ubicación del Centro. Así mismo reconociendo aspectos de accesibilidad, ubicación, entorno y zonas vulnerables. Capítulo II, EL PROBLEMA, muestra la realidad problemática en la que se encuentran los niños discapacitados en la Ciudad de Trujillo, otro punto importante son los objetivos como respuesta al problema planteado, así como la justificación y los alcances que indican hasta donde se quiere llegar a nivel de propuesta. Capítulo III, MARCO TEÓRICO REFERENCIAL, constituido por los antecedentes en la que se plantean conocimientos acerca del desarrollo psicomotriz en este tipo de centros, características y teorías de la Percepción espacial, así como la identificación del Espacio Arquitectónico donde se desarrollo el niño discapacitado en su rehabilitación. Se da a conocer los conceptos y definiciones de los términos más usados correspondientes al tema del trabajo. También se toma en cuenta la intervención a favor del niño discapacitado a través de la Constitución, Leyes, y diferentes organismos que encaminan programas a favor de este grupo de personas, además en lo normativo se presentan las especificaciones técnicas y arquitectónicas a tener en cuenta en el diseño del Centro. Capítulo IV, se define la METODOLOGÍA, la cual explica la forma de trabajar, las herramientas a utilizar y el proceso en que se procederá a trabajar. Capítulo V, se presenta el ANÁLISIS Y CONCLUSIONES realizadas durante el proceso de investigación que constituye el núcleo del tema de tesis y su aplicación en el proyecto. Capítulo VI, constituido por la PROGRAMACIÓN, la cual comprende los criterios de diseño a tomar en cuenta en cada uno de los aspectos formales, funcionales y tecnológicos para el diseño del proyecto. Capítulo VII, se muestra la PROPUESTA, constituida por la conceptualización del proyecto, en la cual se describe la concepción y el desarrollo del proyecto a través de imágenes, perspectivas, vistas exteriores, teniendo en cuenta los requerimientos estudiados y lineamientos de diseño.TesisTrujillo El MolinospaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNEdificios para la saludPersonas con discapacidadesProyectos arquitectónicosPsicomotriz infantilEspacios arquitectónicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de desarrollo integral para niños discapacitados en la provincia de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Arquitectura y DiseñoTítulo ProfesionalArquitecturaArquitectoPregrado0886159041904729731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTejeda Ortiz Nancy Elizabeth.pdf.txtTejeda Ortiz Nancy Elizabeth.pdf.txtExtracted texttext/plain58088https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10133/4/Tejeda%20Ortiz%20Nancy%20Elizabeth.pdf.txta93a7187702c1050a99ff750e03f770cMD54THUMBNAILTejeda Ortiz Nancy Elizabeth.pdf.jpgTejeda Ortiz Nancy Elizabeth.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6213https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10133/3/Tejeda%20Ortiz%20Nancy%20Elizabeth.pdf.jpgf8e99844dd982e7021bb3130841bc53bMD53ORIGINALTejeda Ortiz Nancy Elizabeth.pdfTejeda Ortiz Nancy Elizabeth.pdfapplication/pdf2868851https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10133/1/Tejeda%20Ortiz%20Nancy%20Elizabeth.pdf82783c125a954ee3f4297a4226da9ce8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10133/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/10133oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/101332022-11-14 03:01:40.809Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.8915
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).