Implementación de un plan de mantenimiento centrado en confiabilidad para mejorar la disponibilidad mecánica de los camiones 785 en una empresa contratista minera
Descripción del Articulo
La presente tesis expone una propuesta de mejora en la disponibilidad mecánica de los camiones mineros 785 en una empresa contratista que brinda servicios de movimiento de tierras a la minera. La propuesta de mejora se desarrolla en los yacimientos de la Costa Sur del Perú, aproximadamente a 530 kil...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15272 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/15272 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ingeniería industrial Mantenimiento industrial Transporte de carga Procesos industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis expone una propuesta de mejora en la disponibilidad mecánica de los camiones mineros 785 en una empresa contratista que brinda servicios de movimiento de tierras a la minera. La propuesta de mejora se desarrolla en los yacimientos de la Costa Sur del Perú, aproximadamente a 530 kilómetros de la ciudad de Lima en el distrito de Marcona, provincia de Nazca en la región de Ica, se aplica en la operación minera a tajo abierto de propiedad de SHOUGANG HIERRO PERU S.A.A. Actualmente las empresas contratistas deben optimizar al máximo sus equipos, reduciendo sus costos de mantenimiento e incrementando su producción a través de disponibilidad mecánica. Muchas empresas ya cuentan con un Plan de Mantenimiento Integral establecido, pero no cuentan con las herramientas físicas y software, que permita desarrollar y predecir las fallas prematuras, parada de equipos, que afectan negativamente en la disponibilidad mecánica de los equipos. La presente propuesta busca mejorar la disponibilidad mecánica de la flota de seis camiones mineros 785 encargados al movimiento de tierras, esto implementando un plan de mantenimiento centrado en confiabilidad para incrementar el tiempo medio entre fallas, minimizar la generación de paros no programados y vida útil donde se hará uso de una serie de registros que se han ido recopilando con ayuda del personal de operaciones de la empresa contratista. La metodología del mantenimiento centrado en confiabilidad se basa en el uso del análisis de modos y efectos de falla (FMEA), herramienta fundamental del mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM) el cual se aplica en los procesos de mantenimiento, ya que a través del reconocimiento y efectos de los modos de falla, así como su probabilidad de ocurrencia, se proponen las tareas de mantenimiento derivadas, a fin de contrarrestar sus efectos, una vez implementadas estas tareas se logran controlar y reducir el registro de fallas relacionadas a los equipos y/o sistemas, mejorando la disponibilidad mecánica de los camiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).