Propuesta de mejora en el área de administración y servicio técnico para incrementar la rentabilidad en una empresa comercializadora de maquinaria y equipos en la ciudad de Trujillo, 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por objetivo el desarrollo de una Propuesta de mejora en el área de administración y servicio técnico para incrementar la rentabilidad en una empresa comercializadora de maquinaria y equipos en la ciudad de Trujillo. Para llevar a cabo la propuesta lo primero fue realizar un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33073 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33073 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gestión de la producción Rentabilidad Control de procesos Mejores prácticas Administración Kardex Metodología 5’S Capacitación de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente tesis tiene por objetivo el desarrollo de una Propuesta de mejora en el área de administración y servicio técnico para incrementar la rentabilidad en una empresa comercializadora de maquinaria y equipos en la ciudad de Trujillo. Para llevar a cabo la propuesta lo primero fue realizar un diagnóstico actual de la empresa con realce en las áreas de administración y servicio técnico; para ello se empleó algunas herramientas de la ingeniería como Ishikawa, Pareto entre otros de los cuales el más importante fue el Ishikawa, el cual nos permitió llegar a los orígenes de la baja rentabilidad. Después que se identificó las causas raíz se calculó el impacto que estas cusas generan en la empresa; determinándose así que las causas raíz estaban afectando la rentabilidad de la empresa reflejándose en una pérdida de es S/.17,845.40 en el primer semestre del año de investigación. Conociendo las causas raíz se procedió aplicar la propuesta de mejora aplicando las herramientas de ingeniería para cada problemática. Las herramientas de mejora escogidas fueron Plan de capacitación y motivación laboral, Kardex, Notas de Almacén, Software de Ventas, así como la metodología de las 5S con las que se logra incrementar la rentabilidad, logrando eliminas las pérdidas que se están generando. Para finalizar, se realizó una evaluación económica de la propuesta de mejora en el área de administración y servicio técnico, obteniendo como resultado que el proyecto es rentable ya que se determinó un TIR de 20%, así como de un VAN S/. 9,891.00 y B/C de 1.38, esto nos muestra que la propuesta es viable ya que nos permite la recuperación de la inversión de 1.38 por cada sol invertido con un periodo de recuperación de la inversión (PRI) de 12 meses |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).