Modelamiento de la calidad de aire en la ciudad de Cajamarca con teledetección satelital -2019

Descripción del Articulo

En la presente tesis se realizó el modelamiento de la calidad de aire en la ciudad de Cajamarca con teledetección Satelital - 2019. Se utilizó el Sentinel - 5P puesto que este instrumento recopila datos que ayudan a evaluar la calidad del aire por medio de TROPOMI que registra la reflectaría de long...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bayona Carranza, Marggorie Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección del medio ambiente
Gestión ambiental
Confinamiento
Gestión de la calidad
Modelamiento
Calidad de aire
Sentinel - 5P
ArcGis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la presente tesis se realizó el modelamiento de la calidad de aire en la ciudad de Cajamarca con teledetección Satelital - 2019. Se utilizó el Sentinel - 5P puesto que este instrumento recopila datos que ayudan a evaluar la calidad del aire por medio de TROPOMI que registra la reflectaría de longitudes de onda importantes que miden las concentraciones de los contaminantes. El SIG que se empleó fue ArcGis, el cual permitió visualizar los modelamientos para cada contaminante. Se procedió con la estadística descriptiva, mediante Microsoft Excel, evidenciando que las mayores concentraciones de NO2, SO2 y Nubosidad se dieron en el mes de octubre, para Formaldehído, Aerosol y O3 se dieron en el mes de agosto y por último de CO en el mes de marzo del 2019. Se concluyó que con los datos obtenidos se puede incluir un nuevo método de monitoreo para evaluar la calidad de aire, siendo de mucha ayuda la teledetección Satelital y estaciones de monitoreo como referente, puesto que cada zona realiza diferentes actividades. Además, evidenciando la falta de estaciones de monitoreo terrestre para la ciudad de Cajamarca, así como normativa y estándares aplicados a este método.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).