Influencia de los aditivos SIKA WT-100, SIKA 1 líquido y SIKA 1 en polvo en la resistencia a la compresión y permeabilidad del concreto, Trujillo, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la ciudad de Trujillo, región la Libertad en el año 2018, teniendo como principal objetivo determinar de qué manera influyen los aditivos impermeabilizantes sika WT-100, sika 1 líquido y sika 1 en polvo en la resistencia a la compresión y permeab...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14116 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto / hormigón Materiales de construcción Resistencia a la compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló en la ciudad de Trujillo, región la Libertad en el año 2018, teniendo como principal objetivo determinar de qué manera influyen los aditivos impermeabilizantes sika WT-100, sika 1 líquido y sika 1 en polvo en la resistencia a la compresión y permeabilidad de un concreto con un diseño de mezcla de 210 ����/������ por el método ACI 211. Para cumplir con tal objetivo en primer lugar se obtuvieron los agregados de la cantera “H & S”, posteriormente se realización los ensayos de este para conocer sus propiedades, de acuerdo a las normas técnicas peruanas. En cuanto al diseño de mezcla, se elaboró de acuerdo al método que propone el ACI 211. Por último se elaboraron las probetas de concreto y se evaluó su resistencia a la compresión y permeabilidad basándonos en las normas técnicas peruanas y normas UNE. Con esto se buscó beneficiar a las empresas constructoras, ingenieros, arquitectos y personas relacionadas al mundo de la construcción en general. Este estudio de investigación brinda la posibilidad de determinar el comportamiento del concreto en cuanto a su resistencia a la compresión y permeabilidad bajo la influencia de tres tipos de aditivos. Esto nos permite conocer si resulta factible o no la aplicación de los aditivos en el concreto estructural. Para ello, se emplearon los principales conocimientos y conceptos de tecnología del concreto relacionada específicamente a los ensayos de agregados, diseño de mezcla y propiedades mecánicas del concreto en estado endurecido. Las proporciones de aditivo que se aplicaron en el concreto fueron designadas tomando en consideración las fichas técnicas y estudios previos realizados. El aditivo sika WT-100 fue aplicado en un 2 % del peso del cemento, el aditivo sika 1 líquido se aplicó en un 2 %,3 % y 4 % respecto al peso del cemento; mientras que, el aditivo sika 1 en polvo tenía una proporción de uso de 1 kilogramo por bolsa de cemento. La presente investigación es de tipo experimental debido a que la variable dependiente (resistencia a compresión y permeabilidad) será influenciada por la variable independiente (sika WT-100, sika 1 líquido y sika 1 en polvo). El diseño de investigación es experimental puro debido a que se manipula de manera intencional el aditivo impermeabilizante sika WT-100, sika 1 líquido y sika 1 en polvo, para analizar las consecuencias que generan en el concreto. Entre los principales resultados se tiene que el uso de aditivos sika WT-100, sika 1 en polvo y sika 1 líquido en 2% y 3% influyó de manera positiva en la resistencia a la compresión del concreto a los 7, 14 y 28 días en comparación con el concreto patrón; así mismo, se disminuyó la permeabilidad del concreto con cada aditivo comparado con el concreto patrón a los 28 días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).