Inteligencia emocional y su relación con el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Realpez S.A.C., Lima 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis, estudia la inteligencia emocional y su relación con el desempeño laboral de los colaboradores de la Empresa RealPez S.A.C. Lima 2019. El trabajo se enmarca dentro de un enfoque de la investigación cuantitativa, y sus resultados obedecen a un tipo de investigación correlacional, co...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25198 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25198 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Evaluación del desempeño Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente tesis, estudia la inteligencia emocional y su relación con el desempeño laboral de los colaboradores de la Empresa RealPez S.A.C. Lima 2019. El trabajo se enmarca dentro de un enfoque de la investigación cuantitativa, y sus resultados obedecen a un tipo de investigación correlacional, con un diseño de investigación no experimental de tipo transversal. Asimismo, la población y la muestra estuvo conformado por 30 colaboradores de la Empresa RealPez S.A.C., el instrumento empleado fue un cuestionario de 32 preguntas, considerando las dimensiones de ambas variables, para el procesamiento del cuestionario se aplicó el programa estadístico SPSS 23 mediante el cual obtuvimos el análisis para la medición Alfa de Cronbach con un resultado de 0.864, indicó que el grado de confiabilidad del instrumento es bueno. Igualmente, el coeficiente Rho de Spearman, se determinó que existe una relación significativa entre las variables, según el coeficiente fue 0,558 resultado que define la existencia de una relación positiva media, a su vez el valor de 0.001 de alta significancia por ser menor p<0.01. Por consiguiente, se admitió la hipótesis planteada. En consecuencia, la hipótesis nula es rechazada, ya que se evidenció que las variables estudiadas tienen relación y con ello se acepta la hipótesis general. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).