Efecto de la implementación de un sistema de control interno de almacenes, en la rentabilidad de la Empresa Agropecuaria Chimú S.R.L. ciudad Trujillo, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la Empresa Comercial Agropecuaria Chimú SRL. De Trujillo; dicha empresa tiene como actividad económica la compra y venta de Agroquímicos, Fertilizantes, Semillas y Herramientas Agrícolas. La presente tesis está orientada a desarrollar la problemátic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soltero Narváez, Víctor Federico
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenes
Control de inventarios
Rentabilidad
Control interno (gestión ejecutiva)
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la Empresa Comercial Agropecuaria Chimú SRL. De Trujillo; dicha empresa tiene como actividad económica la compra y venta de Agroquímicos, Fertilizantes, Semillas y Herramientas Agrícolas. La presente tesis está orientada a desarrollar la problemática; ¿Cuál es el efecto de la implementación de un sistema de control interno de almacenes, en la rentabilidad de la empresa Agropecuaria Chimú S.R.L. Ciudad Trujillo, 2017?, señalando como objetivo principal, determinar el efecto de la implementación de un sistema de control interno de almacenes, en la rentabilidad de la empresa Agropecuaria Chimú S.R.L. Ciudad Trujillo, 2017. Por lo tanto, este trabajo de Investigación, se basa en el efecto que produce el sistema de control Interno y su impacto en la rentabilidad de dicha empresa, teniendo en cuenta que el área en mención juega un papel importante en la empresa, ya que es aquí donde se custodia el factor principal para esta empresa comercial, que es la mercadería, se realizó un estudio del área con la finalidad de determinar los puntos débiles que imposibilitan la fluidez de las operaciones. De lo antes mencionado, cabe decir que uno de los principales problemas que afectan a las empresas de diversos sectores es carecer de un sistema de control de almacenes, esto se debe a que no coinciden los inventarios físicos con los reportes; afectando de esta manera en la rentabilidad de las empresas. Dicho sea de paso, los inventarios juegan un papel decisivo en la producción, constituyen un activo de vital importancia para la economía de cualquier país porque intervienen en el desarrollo económico. Así tememos a la empresa Agropecuaria Chimú S.R.L., objeto de la presente investigación, que mediante la observación realizada a dicha empresa se evidenció que esta carece de control de inventarios de mercadería actualizado, lo cual ha provocado que muchos de los productos en almacén se deterioren o caduquen provocando pérdidas para la empresa. De esta manera, los hallazgos obtenidos en la investigación son el resultado de carencia de normas, procedimientos, políticas, que sirvan de base para la ejecución de actividades. Además de pérdidas en mermas, desmedros y falencia en el recuento de stocks. Sobre estos resultados, se hablará acerca del efecto que sufrirá la rentabilidad tras la implementación del sistema de control interno. Finalmente, después de una profunda investigación se puede concluir que este sistema de control interno en los almacenes de la empresa Comercial Agropecuaria Chimú SRL, contribuirá a que haya un mejor impacto en la rentabilidad, que ayudará a la empresa a realizar de manera eficiente sus funciones y con ello lograr un mejor posicionamiento en el mercado de compra y venta de productos agrícolas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).