Optimizacion del proceso de importación de mercancías para mejorar la gestion comercial de la empresa Industrial Controls S.A.C.

Descripción del Articulo

RESUMEN La satisfacción de nuestros clientes internos y externos es lo más importante para el desarrollo de la organización. INDUSTRIAL CONTROLS S.A.C. no es ajena al impacto que tiene en el crecimiento de la empresa la satisfacción de los principales usuarios. Por este motivo su preocupación e inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Cuadra, Jackeline Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10847
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Administración de operaciones
Administración de procesos
Administración industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_85fdda6bd0a360964450a6c3690fd1fd
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10847
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimizacion del proceso de importación de mercancías para mejorar la gestion comercial de la empresa Industrial Controls S.A.C.
title Optimizacion del proceso de importación de mercancías para mejorar la gestion comercial de la empresa Industrial Controls S.A.C.
spellingShingle Optimizacion del proceso de importación de mercancías para mejorar la gestion comercial de la empresa Industrial Controls S.A.C.
Alvarez Cuadra, Jackeline Maritza
Administración de operaciones
Administración de procesos
Administración industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Optimizacion del proceso de importación de mercancías para mejorar la gestion comercial de la empresa Industrial Controls S.A.C.
title_full Optimizacion del proceso de importación de mercancías para mejorar la gestion comercial de la empresa Industrial Controls S.A.C.
title_fullStr Optimizacion del proceso de importación de mercancías para mejorar la gestion comercial de la empresa Industrial Controls S.A.C.
title_full_unstemmed Optimizacion del proceso de importación de mercancías para mejorar la gestion comercial de la empresa Industrial Controls S.A.C.
title_sort Optimizacion del proceso de importación de mercancías para mejorar la gestion comercial de la empresa Industrial Controls S.A.C.
author Alvarez Cuadra, Jackeline Maritza
author_facet Alvarez Cuadra, Jackeline Maritza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Echevarría, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Cuadra, Jackeline Maritza
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración de operaciones
Administración de procesos
Administración industrial
topic Administración de operaciones
Administración de procesos
Administración industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description RESUMEN La satisfacción de nuestros clientes internos y externos es lo más importante para el desarrollo de la organización. INDUSTRIAL CONTROLS S.A.C. no es ajena al impacto que tiene en el crecimiento de la empresa la satisfacción de los principales usuarios. Por este motivo su preocupación e interés en saber ¿El retraso de los tiempos de entrega de mercancías importadas dificulta la gestión comercial en la empresa INDUSTRIAL CONTROLS S.A.C.?. Esta investigación, se plantea como propuesta de mejorar los procesos de importación de mercancías, se elaboraron los diagramas de Ishikawa y Pareto para identificar las causas principales que atrasan o dificultan a la gestión comercial en el proceso de importación de mercancías menciona empresa. Presentando como propuesta un diagrama de operaciones para optimización de los tiempos. Al iniciar este proyecto el tiempo que tomaba el proceso completo de la importación, desde que se obtenía la orden de compra del cliente hasta que el producto era entregado en los almacenes de la empresa INDUSTRIAL CONTROLS S.A.C. oscilaba entre 17 y 21 días. Luego de analizar cada uno de los hitos que componen el proceso de la importación se encontró que era posible hacer mejoras en algunos de ellos, especialmente en los tiempos involucrados antes del arribo a nuestro país y en el proceso de nacionalización de la mercancía antes de su ingreso al almacén. Luego de poner en práctica la acción tomada y efectuar los cambios propuestos, los tiempos de las importaciones empezaron a oscilar entre 12 y 13 días, lo que implica una mejora que va desde el 20% al 30%. Se obtuvo menor índice de reclamos con nuestros usuarios internos y clientes, mayor rapidez en adquirir un producto pero sobretodo una mejor eficiencia con respecto a los gastos relacionados directamente con nuestros productos importados, con el fin de optimizar los recursos (tiempo y dinero) los cuales son vitales en la organización. PALABRAS CLAVE: optimización de procesos, gestión comercial, importación.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-26T23:27:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-26T23:27:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-06-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Alvarez, J. M. (2016). Optimización del proceso de importación de mercancias para mejorar la gestión comercial de la empresa industrial Controls S.A.C. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10847
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 670.5 ALVA/O
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/10847
identifier_str_mv Alvarez, J. M. (2016). Optimización del proceso de importación de mercancias para mejorar la gestión comercial de la empresa industrial Controls S.A.C. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10847
670.5 ALVA/O
url https://hdl.handle.net/11537/10847
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/msword
application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10847/4/T055_40498808_T.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10847/5/T055_40498808_T.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10847/3/T055_40498808_T.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10847/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c40f7a5b6d82345cf911b269d648e9f
7cee898b645f5bfd76808023b71225dd
a20b5aa60efcbd73c47bfb0802908cb3
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944129213464576
spelling Romero Echevarría, LuisAlvarez Cuadra, Jackeline Maritza2017-08-26T23:27:16Z2017-08-26T23:27:16Z2016-06-02Alvarez, J. M. (2016). Optimización del proceso de importación de mercancias para mejorar la gestión comercial de la empresa industrial Controls S.A.C. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10847670.5 ALVA/Ohttps://hdl.handle.net/11537/10847RESUMEN La satisfacción de nuestros clientes internos y externos es lo más importante para el desarrollo de la organización. INDUSTRIAL CONTROLS S.A.C. no es ajena al impacto que tiene en el crecimiento de la empresa la satisfacción de los principales usuarios. Por este motivo su preocupación e interés en saber ¿El retraso de los tiempos de entrega de mercancías importadas dificulta la gestión comercial en la empresa INDUSTRIAL CONTROLS S.A.C.?. Esta investigación, se plantea como propuesta de mejorar los procesos de importación de mercancías, se elaboraron los diagramas de Ishikawa y Pareto para identificar las causas principales que atrasan o dificultan a la gestión comercial en el proceso de importación de mercancías menciona empresa. Presentando como propuesta un diagrama de operaciones para optimización de los tiempos. Al iniciar este proyecto el tiempo que tomaba el proceso completo de la importación, desde que se obtenía la orden de compra del cliente hasta que el producto era entregado en los almacenes de la empresa INDUSTRIAL CONTROLS S.A.C. oscilaba entre 17 y 21 días. Luego de analizar cada uno de los hitos que componen el proceso de la importación se encontró que era posible hacer mejoras en algunos de ellos, especialmente en los tiempos involucrados antes del arribo a nuestro país y en el proceso de nacionalización de la mercancía antes de su ingreso al almacén. Luego de poner en práctica la acción tomada y efectuar los cambios propuestos, los tiempos de las importaciones empezaron a oscilar entre 12 y 13 días, lo que implica una mejora que va desde el 20% al 30%. Se obtuvo menor índice de reclamos con nuestros usuarios internos y clientes, mayor rapidez en adquirir un producto pero sobretodo una mejor eficiencia con respecto a los gastos relacionados directamente con nuestros productos importados, con el fin de optimizar los recursos (tiempo y dinero) los cuales son vitales en la organización. PALABRAS CLAVE: optimización de procesos, gestión comercial, importación.ABSTRACT The satisfaction of our internal and external customers is the most important for the development of the organization. INDUSTRIAL CONTROLS S.A.C. Is not alien to the impact that has on the growth of the company the satisfaction of the main users. For this reason their concern and interest in knowing the delay of the delivery times of imported goods makes difficult the commercial management in the company INDUSTRIAL CONTROLS S.A.C.?. This research is proposed as a proposal to improve the import processes of goods, the Ishikawa and Pareto diagrams were developed to identify the main causes that delay or hinder the commercial management in the process of importing goods mentioned by the company. Presenting as a proposal a diagram of operations for optimization of the times. At the start of this project the time taken for the complete import process, from the moment the customer's purchase order was obtained until the product was delivered to the warehouses of the company INDUSTRIAL CONTROLS S.A.C. Ranged from 17 to 21 days. After analyzing each of the milestones that make up the import process, it was found that it was possible to make improvements in some of them, especially in the times involved before the arrival in our country and in the process of nationalization of the merchandise before its Entrance to the warehouse. After implementing the action taken and making the proposed changes, the import times began to oscillate between 12 and 13 days, which implies an improvement from 20% to 30%. Se obtained a lower rate of complaints with our internal users and clients, faster to acquire a product but above all a better efficiency with respect to the expenses related directly with our imported products, in order to optimize the resources (time and money) which Are vital in the organization. KEYWORDS: process optimization, commercial management, import.TesisLos Olivosapplication/mswordapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNAdministración de operacionesAdministración de procesosAdministración industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Optimizacion del proceso de importación de mercancías para mejorar la gestion comercial de la empresa Industrial Controls S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería industrialIngeniero industrialPregrado0863333840498808722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTT055_40498808_T.pdf.txtT055_40498808_T.pdf.txtExtracted texttext/plain12282https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10847/4/T055_40498808_T.pdf.txt7c40f7a5b6d82345cf911b269d648e9fMD54THUMBNAILT055_40498808_T.pdf.jpgT055_40498808_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3361https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10847/5/T055_40498808_T.pdf.jpg7cee898b645f5bfd76808023b71225ddMD55ORIGINALT055_40498808_T.pdfT055_40498808_T.pdfapplication/pdf1784874https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10847/3/T055_40498808_T.pdfa20b5aa60efcbd73c47bfb0802908cb3MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10847/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/10847oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/108472021-10-22 08:04:19.698Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).