Impactos ambientales generados por la construcción del Complejo Turístico Baños del Inca, respecto a lo declarado en los estudios de impacto ambiental
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo comparar los impactos ambientales producidos en la construcción del Complejo Turístico Baños del Inca, respecto a lo declarado en el Estudio de Impacto Ambiental. Se realizó una investigación descriptiva, con análisis de datos en campo y gabinete; para el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31220 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación de impacto ambiental Complejos turísticos Gestión del medio ambiente Construcción Impacto económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo comparar los impactos ambientales producidos en la construcción del Complejo Turístico Baños del Inca, respecto a lo declarado en el Estudio de Impacto Ambiental. Se realizó una investigación descriptiva, con análisis de datos en campo y gabinete; para el efecto, se utilizó técnicas de revisión de datos, tablas y documentos pertinentes. La metodología empleada en esta investigación consiste en la aplicación de matrices: Leopold, Importancia (Método Conesa: evaluación cualitativa) y matrices cromáticas. La tabulación y procesamiento de la información se efectuó mediante el empleo de hojas de cálculo (Programa Microsoft Excel) y AutoCAD Civil 3D. De la comparación de los impactos ambientales obtenidos en esta investigación y los declarados en el estudio de impacto ambiental del expediente técnico del proyecto Complejo Turístico Baños del Inca, se concluye que los impactos ambientales (fase de construcción), según determinado método de evaluación es como sigue: método Leopold (22.45% irrelevantes, 43.88% moderados, 4.08% severos y 29.59 positivos), método Conesa (32.65% irrelevantes, 35.71% moderados, 3.06% severos y 28.57% positivos); metodología del estudio de impacto ambiental del Expediente Técnico (DIA): 77.94% irrelevantes y 22.06% positivos. En resumen, el método Conesa reporta 29.59% de impactos positivos y 70.41% de impactos negativos; y el método de evaluación de impacto ambiental del expediente técnico del proyecto 22.06% de impactos positivos y 77.94% de impactos negativos. Esta investigación presenta un impacto positivo en el medio socioeconómico, debido a la generación de empleo en el Complejo Turístico Baños del Inca, Baños del Inca, Cajamarca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).