Percepción de la incorporación de procesos de automatización en una empresa industrial productora y comercializadora de snacks, San Juan de Lurigancho, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación busca analizar la percepción de la incorporación de procesos de automatización en una empresa industrial productora y comercializadora de snacks, San Juan de Lurigancho, 2021, aplicando un estudio cuantitativo-descriptivo del tipo básico y con diseño no experimental, tenien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Belito Cardenas, Danitza Noemi, Ramos Portal, Franco Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización
Administración de procesos
Condiciones de trabajo
Seguridad laboral
Adaptación tecnológica
Incertidumbre laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación busca analizar la percepción de la incorporación de procesos de automatización en una empresa industrial productora y comercializadora de snacks, San Juan de Lurigancho, 2021, aplicando un estudio cuantitativo-descriptivo del tipo básico y con diseño no experimental, teniendo como muestra a 124 colaboradores de una empresa industrial del distrito de San Juan de Lurigancho, para ello el instrumento usado fue el cuestionario con 15 ítems en escala de Likert y un total de 4 dimensiones para el análisis de la variable. Los resultados del estudio revelaron que el 49.2% de los participantes expresaron una fuerte oposición a la automatización. En la dimensión de riesgo laboral, un 37.6% expresó preocupaciones significativas. En la dimensión de desigualdad económica, un 38.7% expresó fuerte preocupación, subrayando la conciencia sobre las implicaciones económicas. La dimensión de cambio en la naturaleza del trabajo reveló que el 55.6% percibe un cambio significativo, resaltando la necesidad de adaptación y desarrollo de habilidades. En la dimensión de incertidumbre laboral, el 58.1% expresó fuerte inquietud. Como conclusión, la adaptación y gestión efectiva de estos cambios tecnológicos automatizados son esenciales para preservar la estabilidad emocional y la seguridad laboral de los trabajadores en este contexto de transformación laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).